I. Introducción.
II. Acreedores del perjudicado.
A. La acción subrogatoria. Sujetos, objeto, efectos y modalidades.
B. Subrogados legalmente en el crédito indemnizatorio.
C. Acciones de reembolso y repetición. Su adaptación a diversos ámbitos.
III. Quiénes prestan asistencia sanitaria a la víctima.
A. Estado de la cuestión y normativa.
B. Presupuestos de la subrogación.
D. Objeto de la subrogación.
E. Dinámica de la subrogación.
IV. Quiénes abonan retribuciones sin percepción de servicios.
1. Planteamiento del problema.
2. Evolución y argumentos de la jurisprudencia penal y civil respecto de la condición de tercero perjudicado y la relación de casualidad.
3. Ámbito y cuantificación de los daños indemnizables.
4. Razones de la divergencia entre jurisprudencias.
5. Las últimas posiciones.
6. Propuestas de solución.
V. Las administraciones públicas como perjudicados.
A. La repercusión pública del tabaquismo.
B. Los daños a bienes públicos.
VI. La legitimación colectiva.
Comentarios
Colección Monografías de Derecho Civil. III. Responsabilidad Civil, 2
Citación Chicago
Gómez Perals, Miguel
Responsabilidad Civil. Los otros perjudicados. Madrid: Dykinson, 2002
Citación APA
Gómez Perals, Miguel
(2002).
Responsabilidad Civil. Los otros perjudicados. Dykinson