El próximo 17 de mayo, a las 16:00 horas, tendrá lugar las Jornada sobre los retos de la administración digital. Se realizará de forma online, YouTube.
Hoy, 12 de mayo, el Derecho Canónico será el protagonista en los Colegios de Abogados de Madrid, Granada y Tenerife.
Dykinson estará en la Caseta 50.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El suministro eléctrico tiene la condición de servicio universal, concretándose en el derecho de todos los usuarios al propio suministro, prestado en determinadas condiciones de calidad y seguridad. La falta de calidad puede originar, en cuanto incumplimiento contractual, que los usuarios perjudicados reclamen la correspondiente indemnización por el daño causado y perjuicio causado, lo cual es independiente de la infracción administrativa en que pueda incurrir la empresa de energía eléctrica y los descuentos en la facturación que resulten eventualmente aplicables. Es de sobre conocido como daños por irregularidades en el suministro eléctrico están siendo objeto de atención cada vez mayor por parte de nuestros Jueces y Magistrados, como así lo atestiguan el gran número de sentencias dictadas en los últimos años. Nuestra intención es ordenar la experiencia acumulada en las Audiencias Provinciales, que es de donde proceden la mayor parte de las resoluciones judiciales que hemos encontrado, intentando dar respuesta a los problemas que hoy plantean este tipo de daños, entre los que se ocupa un papel destacado, como luego veremos, la normativa aplicable.
I. INTRODUCCIÓN 1. Consideraciones generales 2. La intervención del asegurador 3. Panorama tras la liberalización: acción contractual y extracontractual II. EL PROBLEMA DE LA NORMATIVA APLICABLE 1. Vías concurrentes para la indemnización del daño sufrido 2. Situación anterior al texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias 3. El texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias III. LA CARGA DE LA PRUEBA DEL DAÑO Y DE LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD 1. La actividad probatoria del perjudicado 2. Disponibilidad y facilidad probatoria 3. Resoluciones que desestiman la demanda por falta de prueba del daño o del nexo causal IV. CAUSAS DE EXONERACIÓN 1. Planteamiento 2. Culpa exclusiva del perjudicado 3. Intervención de tercero en la causación del daño 4. Fuerza mayor V. EL DAÑO 1. El daño patrimonial 2. El daño moral
antes: 26,31 €
ahora: 24,99 €
2022 Tirant Lo Blanch
antes: 29,90 €
ahora: 28,41 €
antes: 73,84 €
ahora: 70,15 €
2022 Centro de Estudios Financieros
antes: 23,50 €
ahora: 22,32 €
El presente tomo se concibió inicialmente como tomo X del Tratado de Derecho civil dirigido por Joaquín Rams Albesa. De dicho tratado se llegaron a publicar algunos tomos. Al igual que con otros intentos más ...
antes: 48,00 €
ahora: 45,60 €