Síguenos en:

  • Google+

Responsabilidad civil por infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Cuaderno AC 1-2016

Responsabilidad civil por infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Cuaderno AC 1-2016 ampliar imagen

  • Arcos Vieira, María Luisa.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Aranzadi
    • ISBN: 978-84-9898-999-1
    • Páginas: 304
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2016
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Con cierta frecuencia un paciente que recibe asistencia sanitaria resulta, contrariamente a lo pretendido, perjudicado por ella. Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAS) son en todo el mundo uno de los principales eventos adversos o incidentes de los que resultan daños para los pacientes, junto con problemas de medicación, fallos técnicos, etc. Las IAS constituyen un problema de alcance global con graves repercusiones en cuanto a morbilidad y mortalidad, aunque los efectos indeseables de este tipo de infecciones no se circunscriben al perjuicio de la salud de las personas afectadas (agravación de daños previos, secuelas, riesgos derivados de la necesidad de nuevos tratamientos o intervenciones, fallecimiento). Las IAS además representan un creciente problema para la salud pública, debido al envejecimiento poblacional y a la resistencia que los microorganismos están generando frente a antimicrobianos, por tanto, cada vez menos eficaces; y suponen un elevado sacrificio económico: los costes directos por IAS en Europa se valoraron en 2008 en 7 billones de euros. Desde la perspectiva individual, los derechos del paciente contagiado de una infección durante la asistencia sanitaria plantean interrogantes de difícil respuesta. La comprensible pretensión de una indemnización del daño sufrido obliga a razonar sobre si la IAS era o no previsible, si siendo previsable era evitable, y si siendo previsible y evitable debió ser evitada. Ello conjugado con las dudas en torno a la información que el paciente recibió y la que debiera haber recibido, y a su repercusión sobre una eventual indemnización. Pero además es necesario tomar en consideración la objetivación de la responsabilidad de quienes parecen responder también de los daños causados por funcionamiento “normal” de un servicio como el sanitario; el alcance de ciertas exclusiones legales (fuerza mayor, riesgos del desarrollo); la distribución de la carga de la prueba y los expedientes correctores; las especiales complicaciones que plantea la determinación de la causa del daño; y la fecha a partir de la cual debe empezar a contabilizarse el plazo de prescripción.


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    INTRODUCCIÓN

    I. APROXIMACIÓN A LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

    1. Aclaraciones sobre la denominación

    2. Breve aproximación al problema de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria

    II. LA CAUSA DE LA INFECCIÓN SUFRIDA POR EL PACIENTE

    1. El nexo causal o relación de causalidad material y su prueba

    A. El origen de la infección: el agente patógeno y su relación con la asistencia sanitaria recibida

    B. En particular, el factor temporal

    C. La certeza del nexo causal

    D. El criterio de la disponibilidad y la facilidad probatorias

    E. La pérdida de oportunidad

    2. La causa jurídicamente relevante de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria: imputación objetiva

    3. En particular, la relevancia causal de la omisión de medidas de prevención y control

    III. LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ASISTENCIA SANITARIA Y LA NEGLIGENCIA MÉDICA O LA DEFICIENCIA DEL SERVICIO

    1. Alcance de la objetivación de la responsabilidad de los centros sanitarios

    A. Los centros sanitarios privados

    B. Los centros sanitarios públicos

    2. La previsibilidad y la evitabilidad del daño

    A. La prueba de la culpa: el criterio tradicional

    B. La corrección del rigorismo probatorio: la doctrina del daño desproporcionado

    IV. LA EFICACIA EXONERADORA DE LA INFORMACIÓN Y EL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE

    1. La información sobre el riesgo de infección

    2. Consecuencias de la falta de información del riesgo de IAS

    3. El daño por desinformación como daño subordinado

    V. CONSIDERACIONES SOBRE EL DAÑO EN LAS RECLAMACIONES POR INFECCIONES ASOCIADAS A LA ASISTENCIA SANITARIA

    1. Indemnización de daños asociados a las IAS

    2. Daños permanentes y daños continuados. El dies a quo  del plazo de prescripción de la acción

    A. Daños permanentes

    B. Daños continuados

    VI. RECAPITULACIÓN Y REFLEXIONES FINALES

    JURISPRUDENCIA

    BIBLIOGRAFÍA

    ANEXO JURISPRUDENCIAL




    Otros libros de "Derecho Civil" y "Responsabilidad"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad:

    Recomendados

    • Reformas legislativas para el Apoyo a las Personas con Discapacidad
      Estudio sistemático de la Ley 8/2021, de 2 de junio, al año de su entrada en vigor

      por VV.AA.

      2022 Dykinson

      La presente obra da una perspectiva exhaustiva a la trascendental reforma realizada por la Ley 8/2021, que se realizó con el fin de adecuar nuestro ordenamiento a los requerimientos del artículo 12 de la convención ...

      antes:
      140,00 €
      ahora: 133,00 €

    más recomendados