Capítulo 1
EL TRATADO DE VERSALLES DE 1919
Capítulo 2
EL ACUERDO DE LONDRES SOBRE EL PROCESO Y CASTIGO DE LOS GRANDES CRIMINALES DE GUERRA DEL EJE EUROPEO Y EL ESTATUTO DEL TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBERG DE 1945
2.1. Antecedentes
2.2. El Estatuto del Tribunal: competencia personal y competencia material
2.3. La sentencia del Tribunal
2.4. Reconocimiento internacional de los principios del Estatuto
Capítulo 3
LA CARTA DEL TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE TOKIO DE 1946
3.1. Antecedentes
3.2. El estatuto del Tribunal: competencia personal y competencia material
3.3. La sentencia del Tribunal
3.4. Reconocimiento internacional de los principios de la Carta
Capítulo 4
LOS CONVENIOS DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
4.1. Definición y contenido
4.2. Violación de sus disposiciones
4.2.1. Infracciones graves
4.2.2. Actos contrarios a las disposiciones de los Convenios
4.2.3. Actos prohibidos en los conflictos armados sin carácter internacional
4.3. Represión de las violaciones a los Convenios
Capítulo 5
LA CREACIÓN DEL TRIBUNAL INTERNACIONAL PARA LA EX YUGOSLAVIA EN 1993
5.1. Antecedentes
5.2. Competencia
5.2.1. Por razón de la materia
5.2.2. Por razón de las personas
5.3. Composición
5.4. Procedimiento
5.5. Jurisprudencia
5.5.1. Definición de conflicto armado
5.5.2. El elemento específico de los crímenes contra la humanidad
5.5.3. Caracterización de la tortura
Capítulo 6
LA CREACIÓN DEL TRIBUNAL INTERNACIONAL PARA RUANDA EN 1994
6.1. Antecedentes
6.2. Competencia
6.2.1. Por razón de la materia
6.2.2. Por razón de las personas
6.3. Composición
6.4. Procedimiento
6.5. Jurisprudencia
6.5.1. Los elementos del crimen de genocidio
6.5.2. Los conflictos armados de carácter no internacional
Capítulo 7
EL PROYECTO DE CÓDIGO DE CRÍMENES CONTRA LA PAZ Y LA SEGURIDAD DE LA HUMANIDAD DE 1996
7.1. Antecedentes
7.2. Crímenes tipificados
7.2.1. El crimen de agresión
7.2.2. El crimen de genocidio
7.2.3. Crímenes contra la humanidad
7.2.4. Crímenes contra el personal de las Naciones Unidas y el personal asociado
7.2.5. Crímenes de guerra
7.3. Principio de la responsabilidad penal individual
7.4. Cuestiones de procedimiento y competencia
7.5. Garantías judiciales
7.6. Non bis in idem
7.7. Irretroactividad
7.8. Circunstancias eximentes
7.9. Circunstancias atenuantes
Capítulo 8
EL ESTATUTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL DE 1998
8.1. Antecedentes
8.2. Establecimiento de la Corte
8.3. Crímenes competencia de la Corte
8.3.1. Genocidio
8.3.2. Crímenes de lesa humanidad
8.3.3. Crímenes de guerra
8.4. Admisibilidad de los asuntos
8.5. Derecho aplicable
8.6. Principios generales de Derecho penal
8.7. Composición y Administración de la Corte
8.8. De la investigación y el enjuiciamiento
8.8.1. Funciones y atribuciones del Fiscal
8.8.2. Funciones y atribuciones de la sala de Cuestiones Preliminares
8.8.3. Primeras diligencias en la Corte
8.8.4. Confirmación de los cargos antes del juicio
8.9. Del juicio
8.9.1. Funciones y atribuciones de la Sala de Primera Instancia
8.9.2. Procedimiento en caso de declaración de culpabilidad
8.9.3. Derechos del acusado
8.9.4. Protección de las víctimas y los testigos
8.9.5. Práctica de las pruebas
8.9.6. Delitos contra la administración de justicia
8.9.7. Sanciones por faltas de conducta en la Corte
8.9.8. Requisitos para el fallo
8.9.9. Reparación a las víctimas
8.9.10. Fallo condenatorio
8.10. De las penas
8.11. De la apelación y la revisión
8.11.1. De la apelación
8.11.2. De la revisión
8.11.3. Indemnización del detenido o condenado
8.12. De la cooperación internacional y la asistencia judicial
8.13. De la ejecución de la pena
8.14. La Asamblea de los Estados Partes
8.15. Financiación de la Corte
8.16. Actuación de la Corte
Capítulo 9
LA CREACIÓN DE LOS PANELES ESPECIALES PARA EL ENJUICIAMIENTO DE DELITOS GRAVES EN TIMOR-LESTE EN 2000
9.1. Antecedentes
9.2. Competencia de los Paneles Especiales
9.2.1. Por razón de la materia
9.2.2. Por razón de las personas
9.2.3. Por razón del territorio
9.2.4. Por razón del tiempo
9.3. Composición
9.4. Naturaleza de los Paneles Especiales
9.5. Procedimiento
9.6. Actuación de los Paneles Especiales
9.7. El Tribunal ad hoc para Derechos Humanos de Yakarta
Capítulo 10
LA CREACIÓN DEL TRIBUNAL ESPECIAL PARA SIERRA LEONA EN 2002
10.1. Antecedentes
10.2. Competencia del Tribunal
10.2.1. Por razón de la materia
10.2.2. Por razón de las personas
10.2.3. Por razón del territorio
10.2.4. Por razón del tiempo
10.3. Composición
10.4. Naturaleza mixta del Tribunal
10.5. Procedimiento
10.6. Actuación del Tribunal
Capítulo 11
LA CREACIÓN DE LAS SALAS EXTRAORDINARIAS PARA EL ENJUICIAMIENTO SEGÚN EL DERECHO CAMBOYANO DE LOS CRÍMENES COMETIDOS DURANTE EL PERÍODO DE LA KAMPUCHEA DEMOCRÁTICA EN 2003
11.1. Antecedentes
11.2. Competencia de las Salas Extraordinarias
11.2.1. Por razón de la materia
11.2.2. Por razón de las personas
11.2.3. Por razón del territorio
11.2.4. Por razón del tiempo
11.3. Composición
11.4. Naturaleza de las Salas Extraordinarias
11.5. Procedimiento
11.6. Actuación de las Salas Extraordinarias
Capítulo 12
LA CREACIÓN DEL TRIBUNAL ESPECIAL DE IRAK EN 2003
12.1. La ocupación militar de Irak, la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Irak, y la Fuerza Multinacional
12.2. El Estatuto del Tribunal
12.2.1. Composición
12.2.2. Competencia
12.2.3. Procedimiento
12.3. La actuación del Tribunal
Comentarios
Tirant lo Blanch - Manuales