II Congreso de Estudiantes y Egresadas/os del IDHBC. 19 a 22 de enero de 2021
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, ha inaugurado el curso 2021-2022...
11 a 27 de junio, o 10 a 26 de septiembre.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Los extensos plazos de duración de las concesiones de obra pública hacen que sea muy probable, casi seguro, que se produzcan a lo largo de aquellas múltiples incidencias que pueden afectar a la identidad del sujeto que, como concesionario, está obligado a cumplir los deberes inherentes a este contrato administrativo. Dichas transferencias en la titularidad de la gestión de la actividad del concesionario a un tercero o a la propia administración en los casos de reversión plantean importantes problemas a la continuidad de la ejecución de la obra y, sobre todo, a la continuidad de su explotación, que no se resuelven con la apelación en exclusiva a la subrogación del tercero en el lugar del concesionario o a la imputación única de este previstas sin matizaciones en la legislación de Contratos de las Administraciones Públicas, pues las cuestiones más conflictivas que normalmente surgen exceden del ámbito administrativo y entran de lleno en el laboral, lo que puede afectar a la responsabilidad de la administración, por ser esta la que ha de garantizar en última instancia que la explotación de la obra se realice de forma que el servicio inherente a la misma se preste de manera regular y continua. Bajo tal premisa, la distorsión o disfuncionalidad del ordenamiento jurídico entre normas laborales y normas administrativas está servida desde el momento en que estas modificaciones subjetivas del adjudicatario de la concesión de obra pública no van a suponer solo un cambio jurídico empresarial en la titularidad de la prestación de servicios de necesaria autorización o, en su caso, conocimiento por parte de la administración, sino que, proyectándose más allá, van a alcanzar al estatus del ente público comitente, que puede verse inmerso en cuantiosos problemas de responsabilidad en materia laboral.
VII Premio Adolfo Posada
I. El concesionario de obra pública como empresario laboral: consecuencias derivadas de la alteración de su personalidad II. La participación empresarial en el desarrollo de funciones públicas III. El contrato administrativo de concesión de obra pública. Cuestiones generales IV. La sustitución (total o parcial) del concesionario de obra pública por tercero: a modo de búsqueda del empleador perdido V. Cesión de la concesión de obra pública VI. Subcontratación de la cesión administrativa de obra pública VII. La "agrupación empresarial" en el marco de una concesión administrativa VIII. La "interposición" en la figura del concesionario de obra pública IX. El recurso (¿inapropiado?) del adjudicatario de una concesión administrativa de obra pública a los servicios de una empresa de trabajo temporal X. Reflexiones finales XI. Selección bibliográfica
antes: 41,50 €
ahora: 39,42 €
antes: 42,11 €
ahora: 40,00 €
antes: 28,51 €
ahora: 27,08 €
antes: 41,60 €
ahora: 39,52 €
antes: 33,90 €
ahora: 32,20 €
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
antes: 75,00 €
ahora: 71,25 €
2015 Tirant Lo Blanch
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
La Violencia en la Familia es una obra colectiva, surgida por iniciativa del Grupo Complutense de Investigación: “Psicosociobiología de la Violencia: Educación y Prevención”, junto con la Fundación CICA International, con apoyo del Vicerrectorado de ...
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la ...
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
¿Hemos pensado en alguna ocasión qué ocurriría si en una acción criminal la central nuclear más próxima a nuestro domicilio comenzara a dar fallos continuos; si al abrir el grifo solamente pudiéramos escuchar el aire ...
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €