CAPÍTULO 1. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD ENTRE ASPIRACIONES Y REALIDADES. MARCO CONCEPTUAL Y PERSPECTIVA INTERNACIONAL (JUAN MARÍA PEMÁN GAVÍN)
I. Preliminar
II. Sobre el contenido y alcance del derecho a la protección de la salud. Algunas acotaciones conceptuales
III. El derecho a la protección de la salud en la esfera del derecho internacional
IV. Sobre el diferente grado de efectividad que tiene el derecho a la protección de la salud en las distintas partes del mundo y la diferente función que desempeña
V. Consideraciones conclusivas
VI. Bibliografía
CAPÍTULO 2. SALUD GLOBAL Y DERECHO (OSCAR A. CABRERA Y ANDRÉS CONSTANTIN)
I. Introducción
II. La importancia del Derecho en la salud
III. Derechos humanos y salud
IV. Gobernanza global y salud
V. Los retos actuales del Derecho de salud global
VI. Conclusión
VII. Bibliografía
CAPÍTULO 3. EL DERECHO A LA SALUD EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA. ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN (CLAUDIA TUBERTINI)
I. Derecho a la salud y recursos financieros: algunos datos
II. El estado actual de la cuestión de acuerdo con el Tribunal Constitucional italiano
III. El estado actual de la cuestión en la jurisprudencia de los órganos judiciales ordinarios
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
CAPÍTULO 4. CALIDAD DE LAS NORMAS DE SALUD PÚBLICA (ILDEFONSO HERNÁNDEZ AGUADO)
I. Introducción
II. Entre el exceso de regulación y la obligación de proteger la salud
III. La definición y medición de las cargas reglamentarias para las empresas, ciudadanos o Administraciones públicas
IV. Calidad democrática de los procesos de participación en la elaboración normativa
V. Bibliografía
CAPÍTULO 5. EL LETARGO DE LA LEY GENERAL DE SALUD PÚBLICA (CÉSAR CIERCO SEIRA)
I. El largo camino hasta llegar a la ley general de salud pública,
II. Breve excurso sobre las dificultades en abstracto de cara a la elaboración de una ley general en materia de salud pública
III. La lenidad en la realización de la ley general de salud pública
IV. Final: el riesgo de invisibilidad de la ley general de salud pública
V. Bibliografía
CAPÍTULO 6. INTERNET Y SALUD PÚBLICA (JUAN LUIS BELTRÁN AGUIRRE)
I. Introducción
II. Ventajas del uso de internet
III. Inconvenientes del uso de Internet
IV. Tratamiento “versus” protección de datos de salud
V. Tratamiento con tecnología big data
VI. Seguridad de la información procesada, almacenada y transmitida
VII. Bibliografía
CAPÍTULO 7. LAS OBLIGACIONES DE LOS EXPLOTADORES DE EMPRESAS ALIMENTARIAS EN EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA Y SU RESPONSABILIDAD RESPECTO A LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS QUE COMERCIALIZAN (ÁNGEL DEL RÍO MONGE)
I. Introducción
II. Aspectos generales de la legislación europea sobre seguridad alimentaria
III. Régimen general de responsabilidad del operador económico del sector alimentario. El fabricante como principal responsable de la inocuidad de los alimentos que elabora
IV. El deber de diligencia del distribuidor de alimentos en la comercialización de alimentos seguros
V. Los pronunciamientos del TJUE respecto a la responsabilidad de los distribuidores de alimentos
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
CAPÍTULO 8. LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA COMO DIMENSIONES INTEGRANTES DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SU TUTELA POR PARTE DE LOS PODERES PÚBLICOS (LUIS SARRATO MARTÍNEZ)
I. Introducción
II. Las actividades físicas y deportivas: su evolución hasta la actualidad
III. La actividad física y el deporte: dos realidades estrechamente interconectadas que producen efectos beneficiosos para la salud
IV. La tutela de la salud pública por parte de los poderes públicos mediante el fomento de la actividad física y deportiva
V. La promoción y defensa de la salud a través de la actividad física y deportiva en el Ordenamiento jurídico español
VI. A modo de conclusión
VII. Bibliografía
CAPÍTULO 9. COVID-19 Y JURISIDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: LA AUTORIZACIÓN O RATIFICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS URGENTES Y NECESARIAS PARA LA TUTELA DE LA SALUD PÚBLICA (LAURA SALAMERO TEIXIDÓ)
I. Reflexiones preliminares
II. La figura de la autorización en la jurisdicción contencioso-administrativa: contexto y elementos definidores
III. La autorización de medidas sanitarias urgentes y necesarias para la salud pública
IV. El particular caso de las altas forzosas: ¿competencia de la jurisdicción civil o de la contencioso-administrativa?
V. Compatibilidad del estado de alarma y la intervención de la jurisdicción contencioso-administrativa
VI. Breve apunte conclusivo y perspectivas de futuro
VII. Bibliografía citada
CAPÍTULO 10. EL PAPEL DEL MÉDICO FORENSE EN LAS AUTORIZACIONES JUDICIALES POR CAUSA DE SALUD PÚBLICA (ROSA M. PÉREZ PÉREZ)
I. Introducción
II. Interrelaciones entre la medicina y el derecho
III. La medicina legal y forense
IV. La medicina forense y la salud pública
V. El papel del médico forense en las autorizaciones judiciales por causa de salud pública
VI. Valoración final
VII. Bibliografía