Síguenos en:

  • Google+

Retos del estado de derecho en materia de inmigración y terrorismo

Retos del estado de derecho en materia de inmigración y terrorismo ampliar imagen

  • Fernández Díaz, Carmen Rocío. Director
  • Fernández Cabrera, Marta. Director
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Iustel
    • ISBN: 978-84-9890-423-9
    • Páginas: 946
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Los acontecimientos sociales que han tenido lugar en los últimos años en Europa han convertido el terrorismo y la inmigración en las dos principales preocupaciones de los ciudadanos europeos según los Eurobarómetros más recientes. Esto ha situado estos dos temas en el punto de mira de la Unión Europea y de los Estados miembros, lo que ha dado lugar a que estos sectores hayan sufrido continuas reformas de dudosa legitimidad y a que hayan sido incluidos indistintamente y de forma acrítica en el marco de la actual política de seguridad y defensa de la Unión Europea. La constatación de que el miedo, el populismo y la irracionalidad subyacen a dichas modificaciones ha hecho que un grupo de juristas procedentes de las diferentes ramas del ordenamiento haya aunado esfuerzos para revelar esta situación, cuestionar las normas e interpretarlas conforme a los principios y garantías del Estado de Derecho. De esta labor surge la presente obra colectiva que, con un marcado carácter interdisciplinar, aborda conjuntamente estas materias.

    Este tratamiento simultáneo obedece a que son los dos grandes retos de la Unión Europea y a que a menudo han sido vinculados erróneamente por parte de algunos sectores políticos y sociales, e incluso por parte de la propia Unión Europea. Sin embargo, los participantes en esta obra consideramos que su automática puesta en relación es injusta, carente de fundamento empírico y produce efectos negativos hacia los derechos fundamentales y hacia el desarrollo de estrategias de prevención adecuada de fenómenos delictivos que surgen en torno a ambos. Por ello, a lo largo de este libro, la relación terrorismo-inmigración se abordará, no como hecho social u objetivo jurídico, sino desde un punto de vista crítico. Asimismo, sus principales problemas se estudiarán de forma independiente, teniendo en cuenta sus especificidades legislativas y sociales.


    Índice

    Presentación / Marta Fernández Cabrera. Carmen Rocío Fernández Díaz

    INMIGRACIÓN

    PARTE A. LA CRIMINALIZACIÓN DE LA INMIGRACIÓN

    Inmigración-Terrorismo: estigmas y criterios de exclusión / Juan M. Terradillos Basoco

    La inmigración bajo sospecha en el Derecho penal europeo / Guillermo Portilla Contreras

    Opinión pública y Derecho Penal en un contexto de antiinmigración. Algunas notas y reflexiones / Juan Antonio Aguilar Jurado

    La deconstrucción de la imagen del inmigrante enemigo en la relación terrorismo-inmigración / Oscar Daniel Franco Conforti

    La sustitución de la ejecución de la pena de prisión por la expulsión del territorio español en el caso de personas extranjeras / Miren Odriozola Gurrutxaga

    PARTE B. LA VULNERABILIDAD DEL INMIGRANTE ANTE EL ESTADO

    Menores extranjeros en situación de calle: análisis de su percepción de legitimidad institucional / Elena Casado Patricio

    Prevención de la delincuencia de menores extranjeros no acompañados: apuntes desde la coordinación de políticas públicas / Bertha Verónica Prado Manrique

    La crisis de refugiados a debate: el cierre de fronteras y Europa como fortaleza / Mercedes Yela Uceda

    Migrant’s rights contingent upon the protection of national interests: N.D. and N.T. v. Spain case / Jacqueline Hellman

    La criminalización de la inmigración para justificar el rechazo en frontera: análisis de la reciente jurisprudencia / Andrea García Ortiz

    Tras el cruce de fronteras: estrategias y políticas de la Unión Europea y España para la integración de inmigrantes y refugiados / Fátima Cisneros Ávila

    Seguridad de las Fronteras exteriores de la UE y derecho de asilo: en busca de un necesario equilibrio / Claribel de Castro Sánchez

    Casos Clave del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en materia de tortura y tratos degradantes (2016-2021) / María José Benítez Jiménez

    Reflexiones en torno a la aplicación extraterritorial del Convenio Europeo de Derechos Humanos a la luz de la reciente jurisprudencia de Estrasburgo contra España / Andrés Bautista-Hernáez

    La vinculación entre la protección del medio ambiente y los desplazamientos humanos en la Estrategia Global y de Seguridad de la Unión Europea: ¿una herramienta al servicio del reto migratorio? / Ignacio Álvarez Arcá

    Las garantías de los procedimientos administrativos de extranjería / María Lidón Lara Ortiz

    PARTE C. LA INMIGRACIÓN Y LA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI

    Contemporary criminal law and new challenges of globalization: smuggling of migrants / Filippo Bottalico. Antonino Di Maio

    La esclavitud, la servidumbre, el trabajo forzoso y la trata de seres humanos: artículo 4 del CEDH y el TEDH / Leire Berasaluze Gerrikagoitia

    El tratamiento jurisprudencial del delito de tráfico ilegal de personas cuando se pone en peligro la vida o la salud / Francisco Salvador de la Fuente Cardona

    Hacia un nuevo enfoque de la trata de seres humanos en la UE: los aspectos clave de la estrategia actualizada para erradicarla / Alexandre Moreno Urpí

    Tráfico ilícito de migrantes y trata de seres humanos: ¿realidades divergentes o convergentes? / Margarita Valle Mariscal de Gante

    Análisis de los factores de vulnerabilidad en los países de origen de las (presuntas) víctimas de esclavitud moderna en Reino Unido / Ana Valverde-Cano. Katarina Schwarz. Audrey Lumley-Sapanski

    El delito de ocupación reiterada de personas extranjeras sin autorización de trabajo (art. 311 bis CP) / Silvia Rodríguez López

    El delito de denegación de prestaciones en el ámbito privado: algunas reflexiones sobre su polémica inclusión en el Código penal español / Helene Colomo Iraola

    TERRORISMO

    PARTE A. LA UE Y SU PAPEL EN LA LUCHA ANTITERRORISTA

    El terrorismo yihadista y su repercusión en la Unión Europea: caracterización, evolución e impacto del fenómeno (1990-2021) / Elena Avilés Hernández

    El nuevo Reglamento europeo para la prevención de contenidos terroristas en línea / Ana Gascón Marcén

    El nuevo marco preventivo en la acción contra el terrorismo y su impacto en la libre circulación en la UE: barreras directas e indirectas / Alejandro Sánchez Frías

    La defensa de los derechos fundamentales como estrategia específica de la Unión Europea para alcanzar una «Unión de la seguridad» frente a las amenazas híbridas / Daniel Sansó-Rubert Pascual

    Estrategias en seguridad y defensa de la UE: la conveniencia de un Ejército europeo en el marco de la política antiterrorista / Armando Álvarez Alvite

    Otras formas de expansión en la política criminal contra el terrorismo en la Unión Europea: los actos delegados y de ejecución (antigua comitología) / Noelia Corral Maraver

    El delito de enaltecimiento del terrorismo y la Directiva Europea 2017/541: expresión antes que terrorismo / Daniel Simancas Sánchez. Alberto José Ferrari Puerta

    El acceso transnacional a pruebas penales electrónicas en la estrategia de seguridad de la Unión Europea / Pablo Grande Seara

    PARTE B. TERRORISMO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

    Evolución histórica de la legislación antiterrorista en España: del terrorismo anarquista al terrorismo yihadista / Carlos González León

    La garantía parlamentaria de la suspensión individual de derechos prevista en el artículo 55.2 de la Constitución Española / José Carlos Nieto Jiménez

    Consecuencias, en el orden administrativo sancionador, del surgimiento de normas penales: limitaciones derivadas de la nueva normativa para la seguridad del estado en materia de privacidad / Juan Francisco Rodríguez Ayuso

    El delito de autocapacitación terrorista y el Derecho penal garantista: ¿existe el derecho a ser radical? / Carmen González Vaz

    Legislación antiterrorista y criminalización del salafismo / David Colomer Bea

    Sobre el uso de la radicalización como elemento vertebrador de la lucha contra el terrorismo: un análisis crítico desde el punto de vista criminológico/ Carlos Fernández Abad

    De la guerra contra el terrorismo a la lucha contra las ideas patógenas: breve recorrido por los delitos de expresión terroristas / M. Alejandra Pastrana Sánchez

    La evolución de la apología del terrorismo como legislación de emergencia / Jorge Correcher Mira

    El discurso del odio terrorista: un nuevo límite a la libertad de expresión / Cristina García Arroyo

    Respuestas jurídico-penales a la difusión del discurso yihadista / Jara Bocanegra Márquez

    El delito de humillación a las víctimas del terrorismo: una propuesta de lege ferenda / Lucas G. Menéndez Conca

    Las diligencias de investigación tecnológica en la instrucción de los delitos de terrorismo / Paloma Arrabal Platero

    Análisis de las medidas de investigación basadas en datos de tráfico de las comunicaciones electrónicas para la lucha contra las amenazas terroristas / Juan Alejandro Montoro Sánchez

    La instrumentalización del terrorismo para el endurecimiento de la ejecución de la pena de prisión. De la excepcionalidad a la rebaja de garantías generales: el caso de la libertad condicional / Lorena Alemán Aróstegui




    Otros libros de "Derecho Penal-Criminología" y "Derecho Político-Constitucional"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: