Retos en la lucha contra la delincuencia organizada

Un estudio multidisciplinar: garantías, instrumentos y control de los beneficios económicos

Retos en la lucha contra la delincuencia organizada. 9788413462967
  • Editorial: Aranzadi
  • ISBN: 9788413462967
  • Páginas: 246
  • Plaza de edición: Navarra , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2021
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Retos en la lucha contra la delincuencia organizada

Un estudio multidisciplinar: garantías, instrumentos y control de los beneficios económicos

  • Faggiani, Valentina. Coordinador
  • López Picó, Rubén. Coordinador
  • Garrido Carrillo, Francisco Javier. Director
  • Jiménez Arroyo, Sandra. Coordinador
  • Papel

    Disponible para envío en 24/48 horas

    antes:
    36,85€
    ahora:
    35,01€

    Resumen del libro

    La globalización de nuestra sociedad y de la economía ha supuesto la globalización del crimen, y por lo tanto la lucha contra las redes criminales y otras formas graves de delincuencia requiere y exige de los Estados una respuesta penal común, por lo que es preciso poner en marcha instrumentos y sistemas que sean realmente eficaces. Así mismo, un fenómeno poliédrico como el crimen organizado impone que se aborde desde una perspectiva multidisciplinar y transversal, pues los aspectos sustantivos y procesales convergen y se proyectan sobre las realidades que se combaten, debiendo ir adecuadamente entrelazados e imbricados, para que produzcan el resultado previsto. En este sentido y teniendo en cuenta que la criminalidad organizada existe y actúa, esencialmente, por ánimo de lucro, es necesario trabajar incidiendo en el principio de que ?el delito no resulte provechoso?, y por lo tanto profundizar en las políticas dirigidas a asfixiar económicamente a las organizaciones criminales mediante la expropiación de las ganancias proporcionadas por sus actividades delictivas. Las medidas e instrumentos adoptados hasta la fecha han supuestos grandes avances en la dirección correcta, pero hay que reconocer, como hace la Comisión Europea, que siguen siendo insuficientes e ineficientes. Por lo tanto, hay que trabajar y profundizar en los marcos jurídicos disponibles y en la conformación de mecanismos y sistemas de cooperación, coordinación e intervención en la recuperación y gestión de activos derivados del delito. Todo ello exige el diseño y adaptación de instrumentos e instituciones penales y procesales, que han de operar en el ámbito de nuestro proceso penal, respetando los derechos y garantías básicas del mismo. En este marco, son muchos los actores y profesionales implicados en esta labor, y muy numerosas las actuaciones que se requieren para conseguir un sistema garantista y a la vez eficaz. No obstante, en este objetivo y en este trabajo no se pueden perder de vista las garantías y derechos procesales de los afectados, tanto de sospechosos y acusados, así como de terceros, por lo que los avances, y las medidas que se adopten, no pueden desnaturalizar el proceso penal, ni sacrificar los principios y garantías básicas que rigen el mismo, en pro de una necesaria eficiencia. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.


    Información GPRS: Información no disponible en este momento