El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Retos y desafíos de los Derechos Humanos, igualdad y equidad de género, es una obra jurídica que desarrolla un acercamiento pluridisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario que nos permite esquematizar la problemática que gira en torno a los Derechos Humanos, es analizada por los autores que proceden de diferentes partes de Iberoamérica que participan en este libro. Desde diferentes enfoques y perspectivas gnoseológicas de la cultura y conocimiento jurídico, se espera que las contribuciones permitan la provocación de la generación del conocimiento. Se organizan a través de los siguientes ejes:
• Derechos Humanos en el contexto de los derechos de libertad, igualdad, así como de los derechos económicos, sociales y culturales, de la libre autodeterminación de la voluntad con el propósito fundamental de cuidar y preservar ante todo a la seguridad Humana.
• La diversidad cultural, la igualdad y equidad de género, como trama esencial de los Derechos Humanos.
• La criminología, la victimología y los Derechos Humanos en el nuevo Sistema Penal Acusatorio. La temática antes mencionada recobra trascendencia, entre otras razones, ya que, el siglo XXI en sus primeros diez años y siguientes (2019) es foro de reflexión, de encuentros y desencuentros y de reformas constitucionales trascendentes. Por lo que respecta a la República Mexicana, cabe resaltar a las siguientes reformas constitucionales:
• 18 de junio de 2008, es un parteaguas en el Sistema Procesal Penal mexicano, toda vez, que se da forma y contenido normativo al Sistema Penal Acusatorio Adversarial para aplicarse en todo México a partir del 18 de junio de 2016.
• 10 de junio de 2011, se publica la otra reforma constitucional que establece la observancia y obligatoriedad constitucional de los Derechos Humanos, tratados y convenios internacionales en pro de los Derechos Humanos. Lamentablemente, han transcurrido aproximadamente diez años (2019), y observamos que en la práctica histórica concreta la opinión pública, cuestiona la falta de respeto y obediencia hacia los Derechos Humanos. En donde la población mundial es de 7450 millones de personas y la pobreza material es cada vez más insultante para más de 5 mil millones de habitantes en el mundo.
Incuestionablemente, que actualmente vivimos en una sociedad más abierta, plural y tolerante, no obstante falta mucho para hacer realidad el respeto universal de los Derechos Humanos, civiles, políticos, económicos y sociales. De ahí la necesidad de luchar por la igualdad y equidad de género y sobre todo que no ponga en riesgo la seguridad humana.
Preámbulo / Rafael Sánchez Vázquez
El claroscuro de la presencia de la criminología en el nuevo sistema penal acusatorio / Luis Rodríguez Manzanera
Derechos humanos y derecho del trabajo en la legislación mexicana / Alfredo Sánchez-Castañeda
El criterio de aceptabilidad de los derechos sociales en la reforma educativa de 2013 / José María Soberanes Díez
Reflexiones en torno a la problemática que implica hablar de la despenalización de las drogas en México / Rafael Sánchez Vázquez
Criminología, garantismo en el sistema penal acusatorio, los derechos humanos y sus instrumentos internacionales / José Luis Pérez Becerra
El nuevo estatuto de la víctima del delito y el derecho a la participación en la ejecución de las condenas (ART. 13 LEVD) / José Manuel Chozas Alonso
El sistema acusatorio mexicano ¿generador de impunidad o no? / Miguel Ángel Rodríguez Vázquez
Gobierno ambiental por consentimiento, participación y evaluación de impacto / Gonzalo Aguilar Cavallo
Las dimensiones del derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria. Especial referencia al caso venezolano / Flor María Ávila Hernández
La seguridad alimentaria como parte de la seguridad humana en México / Paulino Ernesto Arellanes Jiménez
La constitución multicultural peruana / José F. Palomino Manchego
Igualdad y equidad de género para fortalecer la impartición de justicia / Helen Contreras Hernández
Equidad de género en el Poder Judicial / Georgina Tenorio Martínez. Miriam Olga Ponce Gómez
Reflexiones sobre una antropología multicultural de los derechos humanos: la invisibilidad del discurso civilizador / Javier Espinoza de los Monteros
La educación pública gratuita en México y su contribución para el desarrollo de la seguridad humana / Rafael Sánchez Vázquez. Reyna Sánchez Sifriano. Georgina Tenorio Martinez. José Luis Pérez Becerra
pvp.21,75 €
pvp.0,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 25,26 €
ahora: 24,00 €
2022 Marcial Pons
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €