Síguenos en:

  • Google+

Revisión crítica de la figura de la novación

Revisión crítica de la figura de la novación ampliar imagen

  • Muñiz Espada, Esther.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El presente estudio se sitúa en el proceso de actualización y modernización del Derecho de obligaciones y contratos en nuestro ordenamiento, en un intento de revisión de los actuales planes y propuestas de reforma, circunscrito de manera especial a la figura de la novación, en la pretensión de suscitar algunas reflexiones, pues la práctica ha impuesto sus propias necesidades al margen del régimen legal. Las deficiencias en la regulación de la novación no han dejado de ser advertidas por la doctrina, pero habría que plantear su eliminación definitiva, la supresión de la categoría en sí, dada su inutilidad. La novación aparece como una de esas nociones rígidas y herméticas creadas en nuestro sistema, que es necesario no sólo revisar, sino eliminar, porque su clasificación a priori, lo que hace es entorpecer la calificación. Lo que importa es lo que determinen los interesados y la adecuada valoración de sus declaraciones de voluntad y resolver a qué contenido modificador llamamos correctamente extinción y a qué llamamos modificación. Cuestión que presenta importantes vinculaciones y relaciones con el resto de la teoría general de las obligaciones y del contrato.

    Comentarios

    Colección Cuadernos de Derecho Registral

    Índice

    PRIMERA PARTE. Introducción. I. En el contexto de las reformas del Derecho de obligaciones y contratos. II. La superación de la teoría de la novación. III. Recuperación de la dogmática al presente. SEGUNDA PARTE. La novación objetiva: una teoría innecesaria. IV. Para la eliminación de la teoría de la novación de las obligaciones. V. Aproximaciones entre la teoría de la imprevisión y la simple modificación de la obligación. VI. Los límites de la autonomía de la voluntad y los requisitos determinantes del tipo de modificación. VII. El tratamiento jurisprudencial sobre la trascendencia de las modificaciones. VIII. El fraude y las modificaciones sobre la obligación y el contrato. TERCERA PARTE. La novación subjetiva: una categoría prescindible. IX. Las modificaciones en el ámbito subjetivo. La sustitución de la novación subjetiva. X. La identidad entre la cesión de crédito y la cesión de contrato. Bibliografía.


    Otros libros de "Notarios y Registradores"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad:

    Recomendados

    • Reformas legislativas para el Apoyo a las Personas con Discapacidad
      Estudio sistemático de la Ley 8/2021, de 2 de junio, al año de su entrada en vigor

      por VV.AA.

      2022 Dykinson

      La presente obra da una perspectiva exhaustiva a la trascendental reforma realizada por la Ley 8/2021, que se realizó con el fin de adecuar nuestro ordenamiento a los requerimientos del artículo 12 de la convención ...

      antes:
      140,00 €
      ahora: 133,00 €

    más recomendados