Resumen del libro
Esta monografía aborda un tema actual y de eminente interés práctico: la gestión sostenible de las Cuencas Hidrográficas Internacionales (CHI). Estas cuencas ocupan el territorio de dos o más Estados y sus aguas constituyen un recurso cada vez más escaso cuyo reparto está en la génesis de numerosos conflictos, inclusive armados, en varias regiones del planeta. El desafío al que nos tenemos que enfrentar es encontrar fórmulas que permitan el uso pacífico y sostenible de las CHI a largo plazo, lo cual depende de la existencia de organismos de cooperación responsables por la gestión del agua -como los instituidos por la Convención Hispano-Lusa de 1998 (o Convención de Albufeira). Además, la originalidad de esta monografía, que se presenta en versión bilingüe portuguesa y española dado su interés para ambos lados de la frontera, estriba en el tratamiento del tema desde una perspectiva nacional basada en el contraste de los problemas de enfoque entre el país situado aguas abajo -Portugal- con respecto al situado aguas arriba -España- y, dentro de este último, en el análisis de la dialéctica derivada del «reparto del agua» entre las comunidades autónomas cedentes y las receptoras.
Capítulo I. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS AGUAS INTERNACIONALES Y LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA. I. Introdución. II. El régimen jurídico de las aguas internacionales y la tesis de unidad de cuenca. III. Cooperación transfronteriza. Capítulo II. LA COOPERACIÓN HISPANO-LUSA EN MATERIA DE AGUAS. I. Introdución: de los «ríos internacionales a las «demarcaciones hidro-gráficas internacionales». II. El telón de fondo: "plan hidrológico nacional" versus interés general III. La influencia de los caudales mínimos en la política de aguas hispano-lusa. Capítulo III. ORGANISMOS DE COOPERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONVENIO DE ALBUFEIRA. I. Introducción. II. Antecedentes. La comisión de los ríos internacionales. III. «Conferencia de las partes» y «Comisión para la aplicación y desarrollo del convenio». IV. consideraciones finales. Apéndice I. La vigencia de los Acuerdos sobre las CH Hispano-Lusas. Apéndice II. Funciones de la CADC previstas en el articulado del Convenio de Albufeira. Apéndice II. Reuniones Plenarias de la CADC y de la CoP entre 2000 y 2010. Apéndice IV. Organigrama de la CADC. Apéndice V. Propuesta de nuevo organigrama de la CADC.
Comentarios
Prólogo del Profesor Antonio Emid Irujo