Resumen del libro
El avance de la tecnología ha supuesto, sin duda, una transformación en todos los ámbitos de la vida humana. El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario está cambiando radicalmente la atención médica; unos cambios que devienen constantes a medida que la tecnología avanza y se aplica en el sector sanitario, planteando nuevos retos e interrogantes jurídicos. En este contexto, documentos como el consentimiento informado y la historia clínica de los pacientes se han transformado en registros electrónicos, lo que genera inquietudes sobre cómo obtener dicho consentimiento o cómo proporcionar la información de manera adecuada. Ante esta situación, se plantean soluciones como la implementación de la tecnología Blockchain en el ámbito sanitario, y en particular en la historia clínica, como una solución potencial para garantizar la seguridad de los datos almacenados. Si aspectos como el consentimiento informado y la historia clínica se ven afectados por los cambios tecnológicos, tampoco son ajenos a éstos los servicios de telemedicina o medicina a distancia, donde la irrupción de los Chatbots y de la Inteligencia Artificial plantean una nueva relación médico-paciente. Esta situación genera toda una serie de interrogantes en cuanto a la responsabilidad civil y, especialmente, con respecto al tratamiento de datos de salud. Todos estos cambios tienen como finalidad última lograr una mejora en la atención sanitaria, centrada en cada paciente. Así, el uso combinado de las nuevas tecnologías pretende crear tratamientos personalizados en enfermedades como, por ejemplo, la diabetes, mejorando el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. Este libro, desde una perspectiva multidisciplinar que integra Ciencia y Derecho, tiene como objetivo abordar todas las implicaciones del uso de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario, analizando detenidamente la situación actual y proponiendo soluciones a los problemas existentes.
CONSENTIMIENTO INFORMADO ELECTRÓNICO EN LA TELEMEDICINA Y EN OTRAS FORMAS DE ATENCIÓN DE LA SALUD A DISTANCIA / Silvia Vilar González
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BLOCKCHAIN A LA HISTORIA CLÍNICA / Jésica Delgado-Sáez
CHATBOTS EN MEDICINA: ÉTICA Y DERECHO PARA LA TECNOLOGÍA DE LOS CUIDADOS DEL SIGLO XXI / Ana Isabel Herrán Ortiz
APPS DE SALUD Y AUTODIAGNOSTICO: OPORTUNITADES SANITARIAS Y PROBLEMAS LEGALES / Francesca Ferretti / Maria Paola Nico
APLICACIONES Y DISPOSITIVOS DE EVALUACION DE SÍNTOMAS EN SALUD DIGITAL: APROXIMACION JURIDICA / Raquel Luquin Bergareche
EL DERECHO A LA PORTABILIDAD DE LOS DATOS EN EL ESPACIO EUROPEO DE DATOS SANITARIOS / María Jorqui Azofra
DIGITAL HEALTH APPS AND MEDICAL DEVICES: COMPLIANCE WITH EUROPEAN LEGISLATION AND THE GERMAN EXAMPLE DIGA AND DIGIG / Carla Barbosa / Stéfani Reimann Patz
MÉDICO-PACIENTE: EL CONTACTO HUMANO COMO NÚCLEO ESENCIAL / Federico de Montalvo Jääskeläinen
DECISIÓN Y RESPONSABILIDAD EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN DE LA MEDICINA / Inês Fernandes Godinho
SALUD DIGITAL: RIESGOS Y SOLUCIONES LEGALES. ESPECIAL REFERENCIA AL USO DE LA TELEMEDICINA / Oscar Monje Balmaseda / Ainhoa Gutiérrez Barrenengoa
DIABETES Y ESPACIO EUROPEO DE DATOS SANITARIOS / Cristina Gil Membrado
Citación Chicago
Gil Membrado, Cristina,
Luquin Bergareche, Raquel,
López Tur, Teresa
Salud Digital. Aplicaciones móviles, telemedicina y chatbots. Madrid: Dykinson, 2024
Citación APA
Gil Membrado, Cristina,
Luquin Bergareche, Raquel,
López Tur, Teresa
(2024).
Salud Digital. Aplicaciones móviles, telemedicina y chatbots. Dykinson