Resumen del libro
El debate sobre el modelo sanitario en tiempos de crisis es urgente. Las propuestas son múltiples y se hace necesario pensar detenidamente y con hondura. Pero lo importante es partir de la realidad. España tiene un buen sistema de salud. No podemos olvidar en medio de las sombras nuestros puntos más positivos. Tenemos unos buenos indicadores de salud, un bajo gasto sanitario público (7%), un elevado nivel de equidad, un alto nivel de legitimación (para los dos tercios el sistema funciona bien), un elevado nivel de formación y de recursos asistenciales. A pesar de estos elementos, hay en el momento actual una serie de cuestiones más grises a las que conviene estar atentos en esta crisis: desigualdades entre comunidades autónomas, escasa información y transparencia, falta de una gestión más profesionalizada, deuda elevada (más de 15.000 millones), seguridad no universal (segmentación), falta de evaluación y baja productividad en algunos ámbitos.
Por eso, más allá de las esperanzas absolutas que se ponen en Europa y más allá del catastrofismo pasivo de que no tenemos remedio, este libro busca, de modo interdisciplinar, caminos de reforma en la situación de crisis actual.
Prólogo. Javier de la Torre Díaz.
Introducción. Gabino Uríbarri Bilbao.
1. Teorías de la justicia y recursos limitados. Jesús Conill.
2. Salud, justicia y economía. Raúl González Fabre.
3. Modelos de política sanitaria en un mundo globalizado. Jesús Rodríguez Fernández.
4. Salud y recursos limitados desde los usuarios del sistema sanitario. Carmen Sánchez Carazo.
5. Salud y recursos limitados desde los profesionales sanitarios. Juan Viñas Salas.
6. La atención y el cuidado del ser humano doliente desde el horizonte de la bioética. La solidaridad cristiana. Juan María de Velasco Gogenola.
Comentarios
Colección Dilemas éticos de la medicina actual; 26
Citación Chicago
Torre, Javier de la
Salud, justicia y recursos limitados. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2013
Citación APA
Torre, Javier de la
(2013).
Salud, justicia y recursos limitados. Universidad Pontificia Comillas