Resumen del libro
La investigación efectuada por los autores ponen de manifiesto el compromiso asumido en la lucha contra el abuso sexual de menores, advirtiendo la ineficacia de las normas vigentes y la necesaria capacitación del personal policial, poniéndole énfasis a la prevención, para la cual debe involucrarse la sociedad en su conjunto. Para ello abarca la parte normativa (art.119), los aspectos criminológicos, psicosociales psicológicos y desarrolla casos reales donde se hace un análisis causístico y epidemiológico. Apéndice con la ley 23849, la convención sobre los derechos del niño y la ley 24417 Acompañan las crónicas fotos en papel ilustración.
CAPÍTULO 1.
Secuestro Extorsivo: El secuestro a lo largo de la historia. El secuestro en Argentina. Organización. Etapas de un secuestro. Secuestros resonantes. Perfil de secuestradores. Secuestro Express. Secuestro virtual. Toma de rehenes. Negociación. Lenguaje corporal.
CAPÍTULO 2.
Medidas para la Prevención de Delitos: medidas preventivas en el hogar. Medidas preventivas en el trabajo. Medidas preventivas en el vehículo: al subir; en el transito y al descender.
Pautas de manejo defensivo. Medidas preventivas al caminar por la vía publica. Medidas preventivas en el extranjero. Agencias de seguridad. Equipo de custodia personal.
CAPÍTULO 3.
Actitud frente al Secuestro: Momentos clave durante un secuestro. Captura, cautiverio, liberación o rescate: formas de comportamiento. Negociación: pasos a seguir.
CAPÍTULO 4.
Las cartas del dolor.
CAPÍTULO5.
Síndrome de Estocolmo: Análisis de casos.
CAPÍTULO 6.
Manejo de Crisis: Organización. La información. El comité de crisis. Planes de contingencia. Fases de una crisis. Manejo de Medios de Comunicación.
FUENTES CONSULTADAS.
Comentarios
Editado en Argentina
Citación Chicago
Alcoba, Paula
Secuestro extorsivo y toma de rehenes. Argentina: DosyUna, 2007
Citación APA
Alcoba, Paula
(2007).
Secuestro extorsivo y toma de rehenes. DosyUna