Prólogo.
Semblanza de Consuelo Maqueda Abreu.
ESTUDIOS DE SEGURIDAD.
Policía y seguridad en los bandos de buen gobierno (siglo XVIII).
Reseña de los delitos y penas en fueros y privilegios tardomedievales de Castilla.
La Complejidad de una política imperial (siglos XVI-XVII).
El fuero militar a comienzos de período borbónico.
Justicia y orden concejil en el siglo ilustrado: un ejemplo a través de un auto de un buen gobierno de Pedro Rodríguez de Compomanes.
Informes elevados a la Cámara de Castilla para la provisión de regidurías en el municipio borbónico de la ciudad de Alicante.
Desarrollo histórico y perspectivas futuras de seguridad: una mirada desde Europa.
Las fasces en el emblema de la Guardia Civil.
Capacidades de ciberseguridad en España.
El desarrollo de la personalidad y el derecho a la seguridad.
La LO 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada en el contexto jurídico-penal y de protección de datos.
Seguridad y derechos en los centros penitenciarios.
La Unión Europea y la seguridad marítima en el ámbito exterior: la cuestión ártica.
La derrota judicial de la dictadura cívico-militar en Uruguay.
El impacto de la globalización en la administración pública. ¿Un nuevo rol para el Estado-nación.
Efectos jurídicos de la globalización.
El derecho a la autonomía de las <<nacionalidades>> y los principios <<estructurales>> en la doctrina del TC.
Sobre la codificación del Derecho internacional privado por la Unión Europea (A propósito de la Comunicación de la Comisión de la UE sobre la Agencia de Justicia 2015-2020).
Las autoridades de hecho en México. La anulabilidad e inaplicabilidad de sus actos.
Independencia y democracia en México.
ESTUDIOS DE EXTRANJERÍA.
Mestizaje y exclusión política en el colonialismo hispano.
La interrupción del ajusticiamiento en el derecho procesal moderno.
Las cartas reales de 1714 entre Luis XIV y Felipe V: sociología diplomática y relaciones internacionales.
El concepto de vecindad en el tránsito del antiguo régimen a la edad contemporánea en el norte peninsular.
¿Justicia vs administración? (España, 1810-1870).
La Constitución española de 1978 como marco delimitador del ámbito de los derechos y libertades de los inmigrantes. Una Constitución generosa.
El fenómeno de las migraciones de las personas a la luz actual teoría de los derechos humanos.
Los derechos de los extranjeros en España en la era de la inmigración de masas.
Logros y desafíos en la lucha internacional contra el racismo y la xenofobia.
Trata de seres humanos y Derechos Humanos.
El proceso penal de sustracción internacional de menores.
Problemática en torno a la falta de denuncia por su parte de la mujer emigrante víctima de violencia de género.
La inmigración y al discapacidad como viejas y contemporáneas formas del prejuicio.
Derechos deficitarios: población migrante TLGB (Transexual, Transgénero, Lesbiana, Gay y Bisexual) en España.
Otra oportunidad perdida una regulación ordenada y no discriminación del derecho de nacionalidad: la nueva Ley 12/2015 sobre concesión de la nacionalidad española a los sefardíes.
ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS.
Paroemia et regulae iuris romanorum: desde el ius commune a la jurisprudencia de la Unión Europea.
Del diez solis pagano al dominicus cristiano. (Constituciones semejantes en el Código Teodisiano y Justinianeo).
Presentación de fianza de usufructo. Un análisis civil de su genuina configuración romana.
El vencimiento anticipado del préstamo por desaparición de la garantía real en derecho romano.
El Código de Eurico: raíces romanas contractuales de la venditio rei alienae.
<<Ser intachable en el servicio público y servir de modelo a los demás>>: La concepción del Senado en la obra de Cicerón.
Un sabio entre dos mundos.
El Requerimiento hispano entre los siglos XI y XVI. Antes de Requerimiento de Palacios Rubios.
La secularización del matrimonio. Siglos XVI y XVIII.
La interpretación del Derecho y la revolución francesa.
El procedimiento español. Siglos XIX y XX.
Panorama judicial sobre la corresponsabilidad parental y custodia de los hijos.
El Tribunal de Cuentas y el derecho <<a un proceso con todas las garantías>>.
El derecho a la participación social de las personas con discapacidad. Accesibilidad universal.
Observaciones sobre la evolución histórica de la regularización jurídica privada de los intereses.
El laicismo como reacción a la confesionalidad en la historia constitucional de España.
Ética, derecho y salud.
Un acercamiento al derecho desde un ámbito y multidisciplinar: persona, capacidad y autonomía.
La democracia participativa en el sistema político colombiano. El plebiscito. La consulta popular y el referéndum.
Análisis de Second Life como origen de otros mundos cibernéticos, generadores de relevantes implicaciones jurídicos y sociales en la actualidad.
Impacto de la Carta de los Derechos Fundamentales en el sistema jurídico de la Unión Europa.
Tabula gratulatoria.