Resumen del libro
La presente obra aborda el estudio de la reciente Ley de Seguridad Privada 5/2014, de 4 de abril, desde los valores y principios que presiden el Derecho Constitucional; acometiendo uno de sus temas nodales como es el referido al binomio libertad- seguridad; afectado por la creciente implicación de los agentes privados en el desarrollo de la función de seguridad, como consecuencia de los actuales retos en materia de seguridad ciudadana que tiene planteados la sociedad. El lector encontrará en las siguientes páginas un análisis de la nueva ordenación de la seguridad privada en España, que introduce novedades de gran trascendencia en el modelo de seguridad constitucionalmente previsto; así como el estudio acerca de su incidencia sobre los derechos fundamentales y las libertades públicas, yermo de tratamiento científico específico. Así pues, desde el basamento de la reserva a 10 público de las funciones derivadas de la soberanía del Estado, como son las de la seguridad ciudadana; se analiza, tanto el encaje constitucional de la seguridad privada, como la incidencia funcional de sus agentes en derechos fundamentales como la libertad personal, la integridad física y moral, la inviolabilidad del domicilio, el secreto de las comunicaciones, el derecho a la intimidad y a la propia imagen, así como la protección de datos de carácter personal.
Capítulo Primero. LA ORDENACIÓN DE LA SEGURIDAD EN ESPAÑA
I. EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN DE LA SEGURIDAD COMO UNA FUNCIÓN ESTATAL
II. INSTITUCIONALIZACIÓN Y DESMILITARIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN ESPAÑA
III. EL MODELO DE SEGURIDAD EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
IV. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS Y SU REFLEJO SOBRE LA GARANTÍA DE LA SEGURIDAD
Capítulo Segundo. LA SEGURIDAD PRIVADA
I. LA ORDENACIÓN PRECONSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD PRIVADA
II. LOS CAMBIOS OPERADOS EN LA SEGURIDAD PRIVADA A LA LUZ DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978
Capítulo Tercero. LA RECIENTE REFORMA DE LA SEGURIDAD PRIVADA: DEL ANTEPROYECTO DE LEY AL PROYECTO
I. EL ANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD PRIVADA: PRINCIPALES INNOVACIONES
II. ITER PARLAMENTARIO
Capítulo Cuarto. LA LEY 5/2014, DE 4 DE ABRIL, DE SEGURIDAD PRIVADA
I. ¿UN NUEVO MODELO DE SEGURIDAD PRIVADA?
II. LA EXTENSIÓN FUNCIONAL Y MATERIAL DE LA SEGURIDAD PRIVADA Y SU INCIDENCIA SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES