Síguenos en:

  • Google+

Seguridad y fronteras en el mar

Seguridad y fronteras en el mar ampliar imagen

  • Lirola Delgado, Isabel.
  • García Pérez, Rafael.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Tirant Lo Blanch
    • ISBN: 9788413369525
    • Páginas: 310
    • Plaza de edición: Valencia , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español/Inglés
    • Fecha de la edición: 2020
    • Edición: 1ª ed

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La presente monografía, fruto del esfuerzo colectivo de un grupo de profesores e investigadores especialistas en el ámbito de la seguridad marítima, tiene como objeto el examen de la conexión entre los conceptos de "seguridad" y "fronteras marítimas", entendidos como nociones complementarias, en las que lo marítimo contextualiza de manera particular tanto las cuestiones de seguridad que se plantean, como las respuestas individuales y colectivas promovidas por los Estados y las Organizaciones internacionales. 

    Articulada temáticamente en torno a dos bloques, la primera parte de la obra se dedica al examen de los principales retos a la seguridad marítima global. Partiendo de aquellos que conciernen de modo directo a la Unión Europea, se examinan las situaciones en ciertas regiones del mundo, como el Estrecho de Ormuz o el Golfo de Guinea, que no sólo ejemplifican los riesgos y amenazas actuales, sino que anticipan escenarios que previsiblemente se reproduzcan en los próximos años.

    La segunda parte de la obra se centra en las cuestiones que suscitan las fronteras en el mar en relación con la inmigración irregular con destino a Europa ya que, como sucede en otras partes del mundo, las fronteras marítimas de los Estados meridionales de la Unión Europea se han convertido en "muros" para el control de esta inmigración. Son precisamente en dichos espacios donde entran en conflicto, con mayor nitidez, los enfoques "securitario" y "humanitario" con que suele abordase el análisis de los flujos migratorios a través del mar, dando lugar a toda una serie de cuestiones que son objeto de examen en las contribuciones que integran esta obra colectiva liderada por el Grupo de Investigación en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Compostela (GRESIN).


    Índice

    PARTE I
    RETOS Y AMENAZAS A LA SEGURIDAD MARÍTIMA GLOBAL
    Capítulo 1
    LA UE ANTE LOS RETOS Y AMENAZAS PARA LA SEGURIDAD 
    MARÍTIMA GLOBAL
    FRANCISCO J. RUIZ GONZÁLEZ
    1.    INTRODUCCIÓN      
    2.    LA POLÍTICA MARÍTIMA INTEGRADA Y OTRAS INICIATIVAS MARÍTIMAS DE LA UE        
    3.    LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD MARÍTIMA DE LA UE Y SU PLAN DE ACCIÓN        
    4.    LA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA UE Y SU PLAN DE IMPLEMENTACIÓN EN SEGURIDAD Y
    5.    OPERACIONES MILITARES EJECUTIVAS DE CARÁCTER MARÍTIMO: “ATALANTA” Y “SOPHIA”.        
    5.1.    EU NAVFOR “Operación Atalanta”        
    5.2.    EUNAVFOR MED “Operación Sophia”        
    6.    CONCLUSIONES        
    Capítulo 2
    CRISIS EN EL ESTRECHO DE ORMUZ: 
    ¿UNA AMENAZA REAL PARA LA SEGURIDAD MARÍTIMA?
    ELENA C. DÍAZ GALÁN
    1.    INTRODUCCIÓN        
    2.    RÉGIMEN JURÍDICO DEL PASO POR LOS ESTRECHOS: UNA CUESTIÓN CONTROVERTIDA AL HILO DE LOS INCIDENTES EN ORMUZ        
    3.    CALIFICACIÓN DE LOS HECHOS ACONTECIDOS EN EL ESTRECHO DE ORMUZ A LA LUZ DEL DERECHO INTERNACIONAL: LEGITIMA DEFENSA, CONTRAMEDIDAS Y RETORSION        
    4.    PROPUESTA PARA RESOLVER LOS INCIDENTES EN EL ESTRECHO DE ORMUZ        
    5.    CONCLUSIONES        
    Capítulo 3
    EL TRIÁNGULO DE LA INSEGURIDAD MARÍTIMA EN EL GOLFO DE GUINEA: 
    PIRATERÍA, NARCOTRÁFICO Y PESCA ILEGAL
    FERNANDO IBÁÑEZ GÓMEZ
    1.    INTRODUCCIÓN        
    2.    CRECIENTE IMPACTO DE LA PIRATERÍA Y DEL ROBO A MANO ARMADA EN EL MAR        
    2.1.    Un contexto propicio        
    2.2.    Movimientos armados en el Delta del Níger        
    2.3.    Evolución reciente        
    3.    TRÁFICO DE DROGAS: ZONA DE PASO, PERO TAMBIÉN DE CONSUMO        
    4.    LA AMENAZA DE LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA A LA SEGURIDAD ECONÓMICA Y ALIMENTARIA        
    5.    EL CRIMEN ORGANIZADO EN EL ÁMBITO MARÍTIMO        
    5.1.    Interconexión entre delitos marítimos        
    5.2.    La corrupción: el elemento imprescindible.        
    6.    CONCLUSIONES        
    Capítulo 4
    LA CRÉATION D’UN CANAL ET L’APPARITION
     D’UN ÉTAT-ÎLE OU LA STRATÉGIE D’ISOLEMENT : CANAL DE SALWA 
    RABIA M’RABET TEMSAMANI
    1.    INTRODUCTION       
    2.    QUELQUES CONSIDERATIONS SUR DES CANAUX QUI ONT AVIVÉ  LA NAVIGATION ET LE COMMERCE MARITIMES        
    2.1.    Des canaux nationaux qui deviennent internationaux      
    2.2.    Des canaux interocéaniques         
    3.?LE PROJET DU CANAL DE SALWA : L’ARABIE SAOUDITE VEUT-ELLE TRANSFORMER LE QATAR EN ÎLE??        
    4.    A PROPOS DE LA FAISABILITE ET LEGITIMITE DU PROJET DU CANAL DE SALWA DANS LE DROIT INTERNATIONAL         
    5.    CONCLUSION         
    PARTE II
    INMIGRACION Y FRONTERAS EN EL MAR: 
    RESPUESTAS EUROPEAS Y NACIONALES
    Capítulo 5
    EL MEDITERRÁNEO: LA FRONTERA MARÍTIMA 
    A LAS MIGRACIONES IRREGULARES
    SUSANA FERREIRA y TERESA RODRIGUES
    1.    INTRODUCCIÓN        
    2.    LA FRONTERA MARÍTIMA Y LAS MIGRACIONES IRREGULARES        
    3.    UN ESPACIO DE DIFERENCIAS, UNA CRISIS ANUNCIADA. EL MEDITERRÁNEO        
    4.    MAR DE CRISIS. GEOGRAFIA DE LAS RUTAS DE MIGRACIÓN IRREGULAR        
    5.    LA (DES)UNIÓN EUROPEA EN LA GESTIÓN MIGRATORIA        
    6.    LA DÉCADA DE LAS INCERTIDUMBRES.             
    7.    NOTAS CONCLUSIVAS        
    Capítulo 6
    LA GESTIÓN INTEGRADA DE FRONTERAS EXTERIORES MARÍTIMAS DE LA UE: 
    UN ANÁLISIS DE LA AGENCIA EUROPEA DE FRONTERAS Y COSTAS
    MIGUEL A. ACOSTA SÁNCHEZ
    1.    INTRODUCCIÓN        
    2.    LA GESTIÓN INTEGRADA DE FRONTERAS EXTERIORES MARÍTIMAS        
    3.    HACIA UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRADA DE FRONTERAS        
    4.    FRONTEX Y SU ACCIÓN MARÍTIMA: PLANTEAMIENTO Y MEJORAS REQUERIDAS      
    5.    IDEAS FINALES         
    Capítulo 7
    EL PAPEL DE LAS AGENCIAS DEL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD 
    Y JUSTICIA EN LA LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES. 
    ¿DE LA NADA A LA CACOFONÍA?
    LUCAS J. RUIZ DÍAZ
    1.    INTRODUCCIÓN        
    2.    EL MARCO LEGAL Y ESTRATÉGICO EN LA LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES         
    3.    MARCO OPERATIVO: LA CONTINUA EVOLUCIÓN COMPETENCIAL DE LAS AGENCIAS         
    3.1.    La gradual consolidación de Frontex en la gestión integrada de las fronteras exteriores         
    3.2.    El discreto papel de Europol y Eurojust en la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes         
    3.3.    Las otras agencias del ELSJ en la lucha contra los tráficos ilícitos transfronterizos         
    3.4.    La aportación de la Política Común de Seguridad y Defensa al mantenimiento de la seguridad interior         
    4.    CONSIDERACIONES FINALES          
    Capítulo 8
    LA LUCHA CONTRA LOS DELITOS TRANSFRONTERIZOS Y LAS FUNCIONES
    DE GUARDACOSTAS DE LA GUARDIA EUROPEA DE FRONTERAS 
    Y COSTAS EN EL MEDITERRÁNEO
    ANA Mª. PÉREZ-CAVOLO
    1.    INTRODUCCIÓN         
    2.    EL NUEVO MANDATO DE FRONTEX         
    3.    OPERACIONES CONJUNTAS          
    4.    CONCLUSIONES         
    Capítulo 9
    LA CLÁUSULA DE EXENCIÓN HUMANITARIA Y LA CRIMINALIZACIÓN 
    DE LAS ORGANIZACIONES DE RESCATE EN EL MAR
    JOAN DAVID JANER TORRENS
    1.    INTRODUCCIÓN         
    2.    TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES Y FORMULACIÓN DE LA CLÁUSULA DE EXENCIÓN HUMANITARIA         
    3.    EL CARÁCTER FACULTATIVO DE LA CLÁUSULA Y LA NECESIDAD DE ADOPTAR UNAS DIRECTRICES ORIENTATIVAS        
    4.    PROCEDIMIENTOS INICIADOS CONTRA ORGANIZACIONES HUMANITARIAS DE RESCATE: ¿CUÁL ES LA VIRTUALIDAD DE LA CLÁUSULA HUMANITARIA?         
    5.    CRIMINALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA, LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE INMIGRANTES Y DERECHOS HUMANOS         
    6.    CONSIDERACIONES FINALES         
    Capítulo 10
    ¿CRIMINALIZAR LA AYUDA HUMANITARIA?: 
    LA PROTECCIÓN A LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS 
    DE LOS MIGRANTES EN EL MEDITERRÁNEO
    CARMEN MONTERO FERRER
    1.    INTRODUCCIÓN          
    2.    LA DIRECTIVA   02/90 DEL CONSEJO DE LA UNION EUROPEA O COMO CRIMINALIZAR LA SOLIDARIDAD EN EL MEDITERRÁNEO          
    2.1.    Una normativa obsoleta y que no sirve a los fines de su adopción: ¿Será reformada?          
    3.    LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DEFENSORES PREVISTOS EN EL SISTEMA EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS        
    3.1.    El papel del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: ¿Podría conocer de las violaciones a los derechos de los defensores que rescatan migrantes en el Mediterráneo?        
    4.    CONCLUSIONES         
    Capítulo 11
    LA PENALIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD EN ITALIA Y LA NECESIDAD
    DE RECUPERAR EL PRINCIPIO FRANCÉS DE FRATERNIDAD
    EN LA POLÍTICA EUROPEA DE INMIGRACIÓN
    LUCÍA APARICIO CHOFRÉ
    1.    INTRODUCCIÓN        
    2.    LA NUEVA LEGISLACIÓN ITALIANA REPRESIVA DE LA INMIGRACIÓN Y SU DUDOSA LEGALIDAD CONSTITUCIONAL E INTERNACIONAL        
    3.    EL PRINCIPIO Y LA OBLIGACIÓN INTERNACIONAL DE SALVAMENTO EN EL MAR Y LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO A DESOBEDECER        
    4.    LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE ESTE PRINCIPIO-DEBER POR LOS JUECES ITALIANOS: DEL CASO CAP ANAMUR AL OPEN ARMS        
    5.    LA NECESIDAD DE RECUPERAR EL PRINCIPIO DE FRATERNIDAD Y SOLIDARIDAD EN LA POLÍTICA MIGRATORIA EUROPEA        
    6.    CONCLUSIÓN        
    Capítulo 12
    EXERCISING CRIMINAL JURISDICTION OVER MIGRANT 
    SMUGGLERS IN INTERNATIONAL WATERS: SOME REMARKS 
    ON THE RECENT CASE-LAW OF ITALIAN COURTS
    FRANCESCA MUSSI
    1.    INTRODUCTION        
    2.    THE EXERCISE OF CRIMINAL JURISDICTION OVER SUSPECTED MIGRANT SMUGGLERS ON THE HIGH SEAS        
    2.1.    Jurisdiction in international law        
    2.2.    Criminal jurisdiction over migrant smuggling on the high seas: the applicable legal framework        
    3.    THE CASE-LAW DEVELOPED BY ITALIAN COURTS: A GROUND-BREAKING APPROACH?        
    4.    CONCLUDING REMARKS        
    Capítulo 13
    IMMIGRANT WORKERS IN FISHERIES, IMPLICATIONS
    FOR GOVERNANCE AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT
    FERNANDO GONZÁLEZ-LAXE, SANTOS M. RUESGA-BENITO
    y XOSÉ PICATOSTE
    1.    INTRODUCTION        
    2.    STATE OF FISHERY RESOURCES AND ITS INTERRELATION WITH BIOLOGICAL, ECONOMIC AND SOCIAL DIMENSIONS        
    2.1.    Access and status of resources        
    2.2.    Advances in the environmental preservation of fisheries        
    3.    THE ECONOMICS OF MARITIME AND FISHERIES INDUSTRY. EVOLUTION OF THE FISHING SECTOR: ECONOMIC EQUILIBRIUM AND CAPACITY TO GENERATE EMPLOYMENT        
    3.1.    Globalization of the sector: fisheries production and international trade        
    4.    GLOBALIZATION AND THE WORK OF FISHERMEN: SOCIAL SUSTAINABILITY.        
    4.1.    Migrant people in the fishing        
    4.2.    Underlying factors for migrations        
    5.    DECENT WORK TO WALK TOWARDS SOCIAL SUSTAINABILITY        
    5.1.    Reasons that encourage fishermen to emigrate        
    5.2.    Decent work for migrant fishers.        
    5.3.    Employment of non-local fisheries in the European Union.      
    5.4.    The concentration on the host Member States        
    5.4.1.    The Concentration rate (Cri)        
    5.4.2.    The Herfindahl-Hirschman Index        
    5.4.3.     The Gini Index        
    5.5.    Analysing the main Member States hiring non-local fishers        
    6.    THE IMPORTANT ROLE OF INTERNATIONAL INSTITUTIONS      
    6.1.    A little step on the right directions.        
    7.    CONCLUSIONS        




    Otros libros de "Marítimo y Aéreo"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: