Resumen del libro
La simplificación del Derecho de sociedades es una de las cuestiones que más entusiasmo suscita en los círculos económicos y políticos donde se gestan las normas societarias, a pesar de ser uno de las temas más desconocidos y sobre el que apenas existen propuestas de desarrollo. No obstante, todo parece indicar que la simplificación del ordenamiento societario ha llegado para quedarse en la agenda del legislador de sociedades e inspirar muchas de las medidas que en el futuro adopte. La causa de que así sea, no sólo se halla en la grave crisis económica que en la actualidad azota a las economías desarrolladas, sino también en una serie de fenómenos económicos, jurídicos y tecnológicos, que se iniciaron hace ya algún tiempo y que ahora han comenzado a desplegar todos sus efectos.
La presente obra realiza un análisis exhaustivo y detallado de todos esos fenómenos, a la vez que supone una inestimable aportación para sentar la base de partida que sirva para afrontar la cuestión de la simplificación del Derecho español de sociedades, valiéndose de la experiencia que proporcionan las iniciativas comunitarias ya adoptadas, el Derecho comparado y el conocimiento de la estructura empresarial y societaria española.
A lo largo de la misma se abordan algunos de los temas esenciales del moderno Derecho de sociedades, como lo son el efecto que el ejercicio de la libertad de establecimiento en Europa tiene en la simplificación de los ordenamientos nacionales de sociedades; la huida de las formas societarias mercantiles a las civiles para aligerar el coste de la creación de empresas; los efectos que han tenido las iniciativas ya adoptadas para simplificar el proceso de fundación societaria; el cuestionamiento de la exigencia de un capital mínimo en las sociedades de naturaleza corporativa; la simplificación de la estructura orgánica de la sociedad y de su contabilidad, y en cómo afecta el fenómeno de la simplificación societaria al Derecho de separación del socio de las sociedades de capital, a la disolución de la sociedad y a las operaciones de fusión y escisión societaria.
Una introducción a la simplificación del derecho de sociedades / Santiago Hierro Anibarro
PRIMERA PARTE. Los fundamentos de la política de simplificación del derecho de sociedades.
El coste económico en la creación de sociedades / Antonio García Tabuenca, José Luis Crespo Espert y María Sanz Triguero.
La política comunitaria de simplificación del derecho de sociedades / Santiago Hierro Anibarro.
La simplificación del derecho de sociedades en el marco de la competencia de los mercados y de la competencia entre ordenamientos: el caso alemán / Marta Zabaleta Díaz.
El renacimiento de los tipos societarios contractuales y asociativos / Carlos Gómez Ligüerre.
SEGUNDA PARTE. La simplificación del dereho de sociedades.
Simpificar la fundación de sociedades / Santiago Hierro Antibarro.
El cuestionado sentido del régimen jurídico del capital social / Marta García Mandaloniz.
Simplificación en la organización y funcionamiento de los órganos sociales: junta general de socios y consejo de administración / Elena F. Pérez Carrillo.
La simplificación de la contabilidad. La reforma del derecho contable en la Ley 16/2007 / Margarita Viñuelas Sanz.
La ampliación del derecho de separación del socio en las sociedades de capital cerradas / Jaume Martí Miravalls.
La simplificación del régimen jurídico de disolución de las sociedades de capital / Juan Bataller Grau.
La simplificación de la fusión y de la escisión de sociedades / Rita Largo Gil.