Resumen del libro
En la dirección educacional se manifiestan insuficiencias en el desempeño de los directivos como: predominio de la dirección por crisis, adopción de “posiciones defensivas” de carácter operativo, deficiencias en la planificación del trabajo, la delegación y otras herramientas, habilidades y capacidades de dirección, la centralización excesiva de las funciones, el empleo de prácticas y patrones aprendidos de la observación de modelos empíricos no idóneos. Por lo general las acciones de formación de directivos se proyectan a partir de una insuficiente determinación de sus necesidades y potencialidades reales. Estas insuficiencias están asociadas a la carencia de un modelo ideal de desempeño de los directivos educacionales. En la dirección educacional se hace poco énfasis en las competencias profesionales que deben poseer los directivos para desempeñarse de manera eficiente. En el trabajo se distinguen los objetivos y principios que deben conducir la formación permanente de los directivos educacionales y se integran varios resultados científicos como son un modelo por competencias de desempeño ideal del directivo educacional, una tecnología para la determinación de necesidades formativas de los directivos, una estrategia para la formación permanente y una metodología para la evaluación del impacto de las acciones de formación permanente de los directivos educacionales.
RESUMEN
PRÓLOGO
CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DIRECCIÓN CIENTÍFICA EDUCACIONAL Y DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PARA EL DESEMPEÑO PEDAGÓGICO PROFESIONAL DE DIRECCIÓN
1.1. Fundamentos pedagógicos, andragógicos y psicológicos de la dirección científica educacional
1.2 La teoría del modo de actuación integral y contextualizado del docente como sustento del modelo de desempeño del directivo educacional
1.3 El Sistema de Dirección Institucional como escenario en que se desarrolla la actividad pedagógica profesional de dirección educacional
1.4 Principios que rigen la actividad pedagógica profesional de dirección de instituciones educativas
1.5. Formación de los directivos educacionales basada en competencias profesionales
CAPÍTULO II. MODELO POR COMPETENCIAS DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO PROFESIONAL DE DIRECCIÓN EDUCACIONAL
2.1. Fundamentos del modelo por competencias de desempeño pedagógico profesional de dirección educacional
2.2. Elaboración del modelo por competencias de desempeño pedagógico profesional de dirección educacional
2.3. Subsistemas del modelo
CAPÍTULO III. TECNOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS DIRECTIVOS EDUCACIONALES (TDNF)
3.1. Determinación de necesidades formativas
3.2. Tecnología para determinar las necesidades formativas de los directivos educacionales
3.3. Evaluación de la calidad de la educación en la institución donde se desempeñan los directivos
3.4. Ventajas y desventajas de algunas técnicas de detección de necesidades
CAPÍTULO IV. ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS DIRECTIVOS EDUCACIONALES
4.1. Fundamentos de la estrategia para la implementación del modelo por competencias para la formación permanente de los directivos educacionales
4.2. Proceso de elaboración de la estrategia para el desarrollo de las competencias pedagógicas profesionales de dirección
CAPÍTULO V. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS ACCIONES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS DIRECTIVOS EDUCACIONALES
5.1. Consideraciones preliminares sobre la formación permanente
5.2. Evaluación de la formación permanente
5.3. Evaluación del impacto de la formación permanente
5.4. Transferencia de la formación a las instituciones educativas
5.5. Procedimientos para evaluar el impacto de la formación permanente
5.6. Criterios metodológicos a tener en cuenta para la evaluación del impacto de las acciones de formación permanente
5.7. Metodología para la evaluación del impacto de las acciones de formación permanente de los directivos educacionales
5.8. Operacionalización de la variable impacto de la formación permanente
5.9. Problemáticas de la evaluación de impacto
5.10. Estrategias para garantizar que las acciones de formación cumplan los objetivos previstos
5.11. Ejemplo de la transformación lograda en el desempeño de los directivos (Dimensión 3: Transferencia al puesto de trabajo)
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.
Citación Chicago
Bañobre, José Ramos ,
Mazariegos Biolis, Walter Ramiro,
Dorta Martínez, Miriam ,
Vidal Pla López, Ramón ,
Moscoso Portillo, Olga María,
Hinojo Lucena, Francisco Javier,
Cáceres Reche, María del Pilar ,
Trujillo Torres, Juan Manuel,
Abreu Valdivia, Omar ,
Rodríguez García, Jose Antonio,
Marichal Guevara, Oruam Cadex
Sistema para la gestión de la formación permanente en los directivos educacionales. Madrid: Dykinson, 2023
Citación APA
Bañobre, José Ramos ,
Mazariegos Biolis, Walter Ramiro,
Dorta Martínez, Miriam ,
Vidal Pla López, Ramón ,
Moscoso Portillo, Olga María,
Hinojo Lucena, Francisco Javier,
Cáceres Reche, María del Pilar ,
Trujillo Torres, Juan Manuel,
Abreu Valdivia, Omar ,
Rodríguez García, Jose Antonio,
Marichal Guevara, Oruam Cadex
(2023).
Sistema para la gestión de la formación permanente en los directivos educacionales. Dykinson