Resumen del libro
Este manual se inicia con una breve referencia a dos conceptos básicos metacognición y como ésta se entiende en el ámbito de la expresión escrita. A continuación, nos centramos en los diversos instrumentos que nos permiten evaluarla. Para evaluar y analizar la metacognición en relación a la escritura, es necesario recurrir a diversos procedimientos y sistemas de evaluación. En este escrito trataremos de desarrollar algunos de ellos, conoceremos sus limitaciones y sus virtudes. También mostraremos un sistema de codificación que nos permite analizar las respuestas que se obtienen de diversos instrumentos como son los cuestionarios de preguntas abiertas y los análisis de protocolos.
1. Presentación. 2. Metacognición. 3. Metacognición en relación a la escritura. 4. Evaluación de la metacognición. 5. Instrumentos de análisis de datos. Sistema de catagorías. 6. Conclusiones finales. 7. Referencias bibliográficas. - Sistema de categorías - Conocimiento de la tarea. Conocimiento de la persona. Procesos y componentes del proceso de escritura. Conocimiento de la estrategía.
Citación Chicago
Bausela Herreras, Esperanza
Sistemas de categorías. Evaluación de metacognición en relación a la escritura. Madrid: Dykinson, 2012
Citación APA
Bausela Herreras, Esperanza
(2012).
Sistemas de categorías. Evaluación de metacognición en relación a la escritura. Dykinson