I. LOS CAMINOS DEL DERECHO PENAL Y LA COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS.
1. El derecho penal arcaico. Aproximación desde la etnología.
2. Los datos históricos.
3. Derecho civil, derecho penal, derecho procesal.
4. La reparación como tercera vía en el derecho penal actual.
5. Los derroteros del derecho penal.
6. El sistema en la historia occidental.
7. La comparación de sistemas.
II. LOS EJES DE COMPARACIÓN: LOS SISTEMAS PENALES DE INGLATERRA Y FRANCIA
1. El sistema inglés en perspectiva histórica.
2. Una institución peculiar: la conspiracy en el mundo anglosajón.
3. Los órganos del proceso penal en Inglaterra.
4. La singularidad de la profesión legal en Inglaterra.
5. Observaciones lingüísticas.
6. El desarrollo del proceso penal inglés.
7. El sistema penal francés en perspectiva histórica.
8. El sistema procesal francés en la actualidad.
9. Las etapas del proceso penal francés.
10. Las reformas recientes en Francia.
11. El recurso de apelación: una aproximación histórica.
III. OTROS SISTEMAS PENALES
1. El sistema penal en los Estados Unidos.
2. Sistemas europeos (Alemania, España, Portugal, Italia, Rusia).
3. El sistema penal en China.
4. El sistema penal en Japón.
5. El sistema penal islámico.
6. La detención preventiva y la excarcelación en los países europeos.
7. Apéndice: jurisprudencia actual sobre la pena de muerte en Estados Unidos.
IV. LOS SISTEMAS CONTRAPUESTOS: INQUISITIVO Y ACUSATORIO
1. Interacciones e influencias recíprocas entre Francia e Inglaterra.
2. La contraposición del sistema acusatorio y el inquisitivo.
3. El derecho probatorio y la teoría de las pruebas legales.
4. La oralidad como característica del modelo acusatorio.
5. El principio de inmediación y el testimonio de oídas (hearsay).
6. El prestigio de la escritura frente a la oralidad.
7. La persistencia del sistema inquisitivo.
8. La averiguación de la verdad y el sistema acusatorio.
V. ALTERNATIVAS Y ATRIBUCIONES EN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
1. Historia y comparación.
2. La acción pública y la discrecionalidad en Francia.
3. La acción pública y la acción popular en España.
4. La acción popular en Inglaterra.
5. El plea bargaining en Estados Unidos.
6. El principio de legalidad y sus ficciones.
7. La figura del arrepentido y el desistimiento de la acción.
8. El delator en la práctica estadounidense.
9. Apéndice: La jurisprudencia tradicional en Francia y la perspectiva actual en Inglaterra.
VI. ADMISIÓN Y EXCLUSIÓN DE PRUEBAS
1. Tendencias de la legislación moderna.
2. La jurisprudencia de la Corte Suprema en Argentina.
3. La jusisprudencia tradicional inglesa.
4. La legislación vigente en Inglaterra y Canadá.
5. Panorama europeo y argentino.
6. La jurisprudencia de la Corte Suprema en Estados Unidos.
7. El derecho probatorio anglosajón.
8. La explicación funcional: el tribunal bifurcado.
9. Apéndice: la jurisprudencia de los tribunales ingleses (traducción).
VII. LA PRUEBA DE CONFESIÓN Y EL DERECHO AL SILENCIO
1. La exclusión de confesiones.
2. El derecho a guardar silencio en Inglaterra y en Estados Unidos.
3. La jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos.
4. Los resguardos del silencio.
5. Las diferencias de la interpretación en Inglaterra y en los Estados Unidos.
6. Apéndice: la jurisprudencia de los tribunales ingleses y de la Corte Europea de Derechos Humanos (traducción).