Resumen del libro
La buena política, en cualquier tiempo, siempre exigió incrustar ideas entre las aspiraciones y la praxis. Sobre Política aborda el análisis de las principales ideas políticas occidentales que inspiraron y guiaron en sus acciones a los hombres y mujeres entre los siglos V a. C y el XVII d. C.; veintidós siglos que recorren entre la Polis griega y la Revolución inglesa, un período que permite identificar a las grandes figuras del pensamiento político, a quienes se les reconoce en su condición de clásicos. Para llevar a cabo esta tarea, el libro integra la aportación de nueve profesores pertenecientes a cinco universidades españolas diferentes, que se encargan de exponer con vocación pedagógica y sin merma de rigor académico, las ideas de dichos clásicos en sus respectivos contextos. El primer capítulo, como paso previo, se ocupa de la naturaleza, el objeto y algunos de los principales enfoques teóricos de la Historia de las Ideas Políticas. El pensamiento griego en el periodo clásico, desde los sofistas a Platón y Aristóteles, son objeto de tratamiento del segundo capítulo. La reflexión sobre política en el mundo clásico continúa en el capítulo tercero, donde se analizan las ideas de la Roma republicana e imperial, a través de nombres como Polibio o Cicerón. El pensamiento de la Edad Media se desarrolla en el siguiente capítulo, el cuarto, donde la atención se fija en nombres como Tomás de Aquino, Juan de Salisbury, Guillermo de Occam o Marsilio de Padua. Las ideas políticas durante el Renacimiento no pueden entenderse sin los pensadores utópicos (Moro, Campanela y Baicon), a la excelsa y discutida figura del florentino Nicolás Maquiavelo y, por último, a los dos principales protagonistas de la Reforma Protestante, Lutero y Calvino. El capítulo sexto pone el foco en tres autores reconocibles en el tratamiento y delimitación del concepto de soberanía: Hobbes, Bodino y Groccio. Por último, el libro se cierra con un recorrido por las dos fuentes teórico políticas del siglo XVII inglés, el pensamiento de los levellers o niveladores y las ideas políticas de John Locke en relación a la revolución de 1688.
Capítulo 1. Pensando la historia de las ideas políticas: naturaleza, objeto y enfoques
Capítulo 2. En los albores de la teoría política. Del esplendor a la crisis de la democracia ateniense
Capítulo 3. Pensamiento romano: república e imperio
Capítulo 4. De la fe a la razón: las ideas políticas en el Medievo
Capítulo 5. El fin de la aventura: el pensamiento político en el renacimiento
Capítulo 6. Contra la autoridad de Roma: libertad espiritual y orden secular
Capítulo 7. Un salto a las tinieblas: soberanía absoluta y estado
Capítulo 8. En los albores de la modernidad política: consentimiento popular y revolución inglesa