1. Las lentes: miradas teóricas para entender la migración
1.1. En los orígenes de la teoría migratoria
1.2. El surgimiento de la sociología de las migraciones
1.3. Teorías clásicas sobre los determinantes de las migraciones internacionales
1.4. Aproximaciones teóricas más recientes para el análisis de la migración
1.5. Conclusiones: retos de la sociología de las migraciones
2. Tipos de migraciones y sistemas migratorios
2.1. Características sociodemográficas de los inmigrantes internacionales
2.2. Tipos de migraciones: categorías de análisis de la movilidad
2.3. Los sistemas migratorios
2.4. Conclusiones: más allá de encorsetar las migraciones. Una mirada analítica flexible y conectada
3. La mochila: herramientas metodológicas para el estudio de la migración
4. Integración social y consecuencias de las migraciones
4.1. Debate y perspectivas en torno al concepto de integración
4.2. Segregación espacial y movilidades internas
4.3. Expectativas y resultados educativos de los hijos y las hijas de inmigrantes
4.4. El debate en torno al papel de la diversidad cultural en la integración social
4.5. Impacto de la inmigración sobre la sociedad de acogida
4.6. Migración y desarrollo
4.7. Conclusiones: consecuencias de las migraciones, el reto de la integración y del desarrollo sostenible
5. Migración y mercado de trabajo
5.1. Teorías del mercado de trabajo
5.2. Migración y movilidad social
5.3. Migraciones menos cualificadas
5.4. Migraciones cualificadas
5.5. El empresario migrante
5.6. Conclusiones: la importancia del contexto estatal
6. Género y migración: la reproducción entra en acción
6.1. De la invisibilidad de la migración femenina al discurso sobre la feminización de la migración
6.2. Las cadenas globales de cuidados
6.3. Trabajo doméstico y de cuidados: un segmento ocupacional reservado a las mujeres inmigrantes
6.4. Migraciones femeninas y modelos de provisión del bienestar
6.5. Las familias transnacionales y la maternidad a distancia
6.6. Circulación de cuidados y protección social transnacional
6.7. Impacto de la crisis financiera y la del covid-19 en las migraciones generizadas
6.8. La mirada interseccional y poscolonial
6.9. Prostitución y migración
6.10. Género y migraciones cualificadas: la otra cara de la globalización de la reproducción social
6.11. Migración, género y desarrollo
6.12. Conclusiones: más allá del “encierro en la reproducción social”
7. Políticas migratorias y la gobernanza de las migraciones
7.1. Antecedentes históricos de la gobernanza de las migraciones
7.2. La regulación de las migraciones laborales desde la segunda mitad del siglo XX
7.3. La regulación de la movilidad. Control migratorio y regímenes fronterizos
7.4. Las políticas de asilo y refugio
7.5. Las políticas de integración
7.6. Las políticas de nacionalidad
7.7. Conclusiones: un breve recorrido a través de las políticas migratorias
8. El momento migratorio
8.1. El momento de este manual
8.2. La época: el periodo y el momento
8.3. Conocer el presente es el camino, pero ¿qué es el presente migratorio?
8.4. Refugiados: de la bienvenida al rechazo
8.5. El caudal y la tendencia
8.6. Desandando pasos: el virus del retroceso social
8.7. Modelos desconectados de la realidad
8.8. Políticas migratorias que escuchan e implican a toda la sociedad
Bibliografía