Resumen del libro
En la vejez, una de las últimas etapas del desarrollo, a cada sujeto le corresponde completar la construcción de su propia existencia. Por ello, continuar dando sentido a su vida con proyectos renovados, superando dificultades, creciendo, madurando... se convierte en un desafío cotidiano. En este complejo y fascinante escenario, la acción solidaria organizada puede ser una excelente alternativa en el proyecto de vida que las personas mayores visualizan para vivir la vejez con sentido social, con plenitud personal, con calidad de vida.
Primera parte. Una experiencia de intercambios para la acción gerontológica. Cap. I. Historial del grupo hispano-argentino 2005-2008. Segunda parte. Hacia políticas sociales para la solidaridad organizada. Cap. II. La calidad de vida en las personas mayores. Cap. III. Las personas mayores en voluntariado. Cap. IV. Más allá de la buena voluntad: regulación jurídica del voluntariado. Tercera parte. Acercando orillas para potenciar la transformación social. V. Resultados del estudio conjunto hispano-argentino sobre adultos mayores que ejercen el voluntariado. Conclusiones y propuestas de futuro.
Citación Chicago
Pérez Cano, Vicente
Solidaridad y calidad de vida en las personas mayores. Madrid: Dykinson, 2010
Citación APA
Pérez Cano, Vicente
(2010).
Solidaridad y calidad de vida en las personas mayores. Dykinson