Resumen del libro
a presente monografía, lejos de quedarse en meras elucubraciones doctrinales, aporta soluciones útiles en aras de amparar los derechos de los ejecutados sin descuidar las justas expectativas de los acreedores y los intereses de los terceros afectados.
La autora realiza un estudio pormenorizado de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de las Audiencias Provinciales, sin olvidar las resoluciones de los Juzgados de Primera Instancia y de lo Mercantil, así como la importante doctrina emanada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
La obra se divide en cinco Capítulos:
- En el primero se analizan los problemas que suscita el procedimiento de apremio cuando se embargan cuentas corrientes u otros bienes susceptibles de entrega directa al ejecutante.
- En el segundo se solventan los problemas que la deficiente regulación de la subasta judicial plantea en la práctica.
- En el tercero se centra la atención en los terceros ocupantes de bienes subastados (especialmente arrendatarios y titulares de un derecho de uso sobre la vivienda familiar), los cuales, a consecuencia de una deuda ajena, pueden llegar a perder el inmueble que poseen.
- En el cuarto, se ponen de manifiesto las ventajas e inconvenientes de otros mecanismos alternativos de enajenación forzosa, así como la problemática que suscita la dación en pago.
- Finalmente, en el quinto capítulo, se realiza un estudio pormenorizado de todas las cuestiones conflictivas que plantea el procedimiento de ejecución hipotecaria, tan necesitado de apremiantes reformas.
CAPÍTULO I: ENTREGA DIRECTA AL EJECUTANTE DE BIENES EMBARGADOS SIN NECESIDAD DE SUBASTA
- Dinero efectivo
- Saldos en cuentas corrientes y otras de inmediata disposición
- Divisas convertibles
- Bienes cuyo valor nominal coincida con su valor de mercado o que, aun inferior, el acreedor acepte la entrega del bien por su valor nominal
- Entrega de bienes muebles vendidos o financiados a plazos
CAPÍTULO II: SUBASTA DE BIENES EMBARGADOS
- Problemática relativa al avalúo de los bienes
- Petición de certificación registral de dominio y cargas al Registro
- Acreedores que constan en el Registro con posterioridad al ejecutante
- Solicitud de información a los acreedores que constan en la certificación de cargas con anterioridad al ejecutante
- Requerimiento al ejecutado para que aporte los títulos de propiedad
- Liquidación de cargas
- Preparación de la subasta: formación de lotes
- Orden de enajenación de los bienes por medio de subasta
- Legitimación para instar la subasta
- Requisitos para intervenir en la subasta
- Notificación de la subasta
- Publicidad de la subasta
- Consignaciones para pujar
- Desarrollo de la subasta
- Subasta desierta
- Enajenación del bien en subasta: aprobación del remate y pago del precio
- Cesión del remate
- Liberación del bien
- Reparto del sobrante
- Inscripción del bien a favor del adquirente
- Cancelación de cargas: supuestos conflictivos
- Derecho de tanteo y retracto en subastas
CAPÍTULO III: TERCEROS OCUPANTES DE INMUEBLES SUBASTADOS
- Comunicación de la ejecución a los terceros ocupantes
- Presentación de los títulos de posesión
- Incidente para declarar la falta de derecho del tercer ocupante a poseer el inmueble
- Arrendatarios de inmuebles subastados por deudas del arrendador
- Derecho de uso sobre la vivienda habitual
CAPITULO IV: MECANISMOS ALTERNATIVOS A LA SUBASTA PARA SATISFACER EL DERECHO DEL ACREEDOR
- El convenio de realización
- Venta por persona o entidad especializada
- Administración para pago
- Dación en pago y problemática que suscita
CAPÍTULO V: PROCEDIMIENTO HIPOTECARIO
- Precio de tasación a efectos de subasta
- Certificación de cargas
- Subasta
- Suspensión del procedimiento hipotecario
- Iniciación de un proceso ordinario de ejecución tras la subasta (art. 579 de la LEC)
Citación Chicago
Achón Bruñén, María José
Soluciones a problemas prácticos en las enajenaciones forzosas de bienes embargados e hipotecados. La Ley: La Ley, 2014
Citación APA
Achón Bruñén, María José
(2014).
Soluciones a problemas prácticos en las enajenaciones forzosas de bienes embargados e hipotecados. La Ley