por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Estamos acostumbrados a examinar la justicia penal desde la cultural legal estatal. Desde el estado, la profesión legal y las instituciones educativas del derecho se construye la figura del delincuente y se define el problema de la criminalidad. En momentos en que los sistemas judicial y policial atraviesan una profunda crisis de credibilidad, Ricardo Salvatore nos propone una nueva perspectiva teórica que permite analizar la historia social y cultural argentina sin excluir la cultura legal de los grupos subalternos. ¿Cómo influyen sobre los derechos de los subalternos los procesos de modernización legal, procesal y penal? ¿En qué medida los tribunales son instrumentos que utilizan las elites para resolver problemáticas políticas, legados históricos, o ansiedades sociales? ¿Cómo se utilizan las teorías criminológicas y jurídicas y las prácticas judiciales y penales para observar y estudiar los problemas sociales? Una preocupación central guía el análisis de Salvatore: la posibilidad de comprender los trazos más firmes de la cultura legal estatal para poner en duda sus supuestos y preconcepciones. Pero también, y principalmente, rescatar y articular fragmentos de voces subalternas poniéndolas en consonancia con cuestiones fundamentales de nuestra realidad política y social como la libertad de trabajo, el derecho al debido proceso o la igualdad ante la ley. Gracias al análisis y exhumación de posiciones subalternas Ricardo Salvatore comienza en este libro la necesaria reevaluación del devenir histórico de la justicia penal en la Argentina.
antes: 14,95 €
ahora: 14,20 €
2022 La Ley
antes: 62,40 €
ahora: 59,28 €
antes: 34,90 €
ahora: 33,16 €
antes: 18,90 €
ahora: 17,95 €