Síguenos en:

  • Google+

Sucesiones Internacionales . Determinación de la norma aplicable

Sucesiones Internacionales . Determinación de la norma aplicable ampliar imagen

  • Azcárraga Monzonís, Carmen.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Tirant Lo Blanch
    • ISBN: 9788498760262
    • Páginas: 446
    • Fecha de la edición: 2008
    • Edición: 1
    • Volúmen: 1

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La cuestión de la ley aplicable a las sucesiones internacionales plantea hoy día cuestiones novedosas que hacen de la misma un tema atrayente y actual, dotándolo, además, de una suma complejidad. A los problemas con que se han enfrentado tradicionalmen-te los operadores jurídicos al abordar esta problemática, se suman recientemente otros de índole diversa, muy vinculados a la llegada a España de nacionales de ciertos países alejados de la cultura jurídica occidental. Ello dota a la práctica del modelo español de Derecho internacional privado de una carga de conflictividad desconocida hasta el momento en España: la aplicación de legislaciones extranjeras basadas en modelos de organización social que se alejan notablemente del nuestro requiere de un ingente esfuerzo de conciliación de sistemas. La nueva realidad social plantea como cuestión de fondo la cuestión de si la rígida solución en la materia, recogida en el artículo 9.8 del Código civil, resulta adecuada para afrontar este nuevo reto. Se trata de verificar si una norma concretada en un único criterio de conexión, la nacionalidad, ofrece una respuesta satisfactoria a las nuevas necesidades sociales con las que se enfrenta España. La sociedad española está adoptando con el tiempo un contorno marcadamente multicultural. Se ha transformado como consecuencia de las corrientes migratorias que están afectando al país desde hace tan solo algunos años, lo que reclama plantearse en profundidad y en relación con todos los ámbitos vinculados al fenómeno sucesorio la posible adopción de otras soluciones de Derecho aplicable que resulten más acordes con esta nueva realidad.

    Comentarios

    Tirant lo Blanch - Monografías Nº539

    Índice

    Primera Parte INTRODUCCIÓN AL PANORAMA ACTUAL DE LAS SUCESIONES INTERNACIONALES I. SOBRE LAS RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ELECCIÓN DEL TEMA II. NUEVAS DIFICULTADES EN LAS SUCESIONES INTERNACIONALES DERIVADAS DEL NUEVO PERFIL MULTICULTURAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA III. APROXIMACIÓN AL ESTUDIO COMPARADO DE LA REGULACIÓN DE LAS SUCESIONES INTERNACIONALES Segunda Parte PANORAMA ACTUAL DE LA REGULACIÓN DE LAS SUCESIONES INTERNACIONALES Capítulo Primero MARCO JURÍDICO ACTUAL. DIVERSIDAD NORMATIVA MATERIAL Y DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE I. CONSIDERACIONES PREVIAS II. APROXIMACIÓN A LOS DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS SUCESORIOS EXISTENTES EN EL MUNDO II.1. Sistemas sucesorios occidentales tradicionales: el sistema romano y el sistema germano II.1.1. Sistema romano y unidad en el tratamiento de la sucesión II.1.1.1. Principios generales del sistema II.1.1.2. Aproximación a algunos sistemas unitarios de ley aplicable a las sucesiones II.1.1.2.1. Consideraciones previas II.1.1.2.2. Análisis ejemplificativo de la ley aplicable a las sucesiones internacionales en algunos países de sistema unitario II.1.1.2.2.1. La ley aplicable a las sucesiones internacionales en Alemania II.1.1.2.2.2. La ley aplicable a las sucesiones Internacionales en la Confederación Helvética II.1.1.2.2.3. La ley aplicable a las sucesiones internacionales en Italia II.1.1.2.2.4. La ley aplicable a las sucesiones internacionales en Venezuela II.1.2. Sistema germano y escisión en el tratamiento de la sucesión II.1.2.1. Principios generales del sistema II.1.2.2. El sistema territorial puro y el sistema territorial mixto II.1.2.2.1. El sistema territorial puro II.1.2.2.2. El sistema territorial mixto II.1.2.2.2.1. Consideraciones previas II.1.2.2.2.2. Análisis ejemplificativo de la ley aplicable a las sucesiones internacionales en algunos países de sistema territorial mixto II.1.2.2.2.2.1. La ley aplicable a las sucesiones internacionales en Francia II.1.2.2.2.2.2. La ley aplicable a las sucesiones internacionales en Bélgica II.1.2.2.2.2.3. La ley aplicable a las sucesiones internacionales en Inglaterra II.1.2.2.2.2.4. La ley aplicable a las sucesiones internacionales en los Estados Unidos de América II.2. Sistemas con base religiosa de creciente relevancia en el mundo occidental II.2.1. Derecho islámico II.2.1.1. Consideraciones previas II.2.1.2. Introducción al Derecho islámico. Fuentes y fundamentos II.2.1.3. Derecho sucesorio islámico II.2.1.3.1. Principios generales II.2.1.3.2. Algunas reglas sucesorias más relevantes II.2.1.4. La ley aplicable a las sucesiones internacionales en los países de tradición musulmana II.2.1.4.1. El criterio de conexión religión y los conflictos interreligiosos II.2.1.4.2. La ley aplicable a las sucesiones internacionales en algunos países de tradición musulmana II.2.1.4.2.1. La ley aplicable a las sucesiones internacionales en Marruecos II.2.1.4.2.2. La ley aplicable a las sucesiones internacionales en Argelia II.2.1.4.2.3. La ley aplicable a las sucesiones internacionales en Túnez II.2.2. Derecho hindú II.2.2.1. Consideraciones previas II.2.2.2. Introducción al Derecho hindú. Fuentes II.2.2.3. Derecho sucesorio en la India Capítulo Segundo LA REALIDAD ESPAÑOLA. PROBLEMAS CLÁSICOS Y NOVEDOSOS EN LA MATERIA I. EL SISTEMA UNITARIO ESPAÑOL DE LEY APLICABLE A LAS SUCESIONES INTERNACIONALES I.1. El principio de unidad de la sucesión I.2. La nacionalidad como único criterio de conexión I.3. La aplicación del modelo en la práctica: solución al problema del conflicto móvil I.4. Sistema a completar con Convenios internacionales II. FUNCIONAMIENTO DEL MODELO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN MATERIA SUCESORIA EN UN ENTORNO “CLÁSICO” DE CORTE OCCIDENTAL II.1. El reenvío en el Derecho internacional privado de sucesiones II.2. El orden público internacional en el Derecho internacional privado de sucesiones II.3. Algunos conflictos de sistemas tradicionales del Derecho internacional privado de sucesiones II.3.1. Problemática que afecta a los tipos de sucesión II.3.1.1. El trust testamentario II.3.1.1.1. Concepto de trust II.3.1.1.2. Régimen jurídico aplicable. El Convenio de La Haya de 1 de julio de 1985 sobre ley aplicable al trust y a su reconocimiento II.3.1.1.3. La práctica del trust testamentario en el Derecho Internacional privado comparado II.3.1.1.3.1. Aplicación práctica del Convenio de La Haya de 1985 II.3.1.1.3.2. La práctica del trust en el Derecho Internacional privado europeo II.3.1.2. La sucesión contractual II.3.1.2.1. Concepto de sucesión contractual II.3.1.2.2. Aproximación comparada a la regulación de la sucesión contractual II.3.1.2.3. La práctica de los pactos sucesorios en el Derecho internacional privado comparado europeo II.3.2. Problemática que afecta a la legítima y a la mejora II.3.2.1. Consideraciones previas II.3.2.2. Aproximación comparada al Derecho sucesorio II.3.2.2.1. Criterio generales de determinación de la legítima en el plano comparado II.3.2.2.2. Análisis comparado de la legítima II.3.2.3. La legítima en la práctica comparada del Derecho internacional privado II.3.2.3.1. Normativas que protegen explícitamente los derechos legitimarios de ciertos sucesores II.3.2.3.2. Sistemas en los que las soluciones han sido acuñadas por la jurisprudencia II.3.3. Problemática que afecta a las uniones de hecho y a los matrimonios homosexuales II.3.3.1. Concepto de unión de hecho II.3.3.2. Relación con el Derecho de familia II.3.3.3. Aproximación comparada al Derecho material II.3.3.3.1. Consideraciones previas II.3.3.3.2. Aproximación comparada a la regulación de las uniones de hecho II.3.3.4. Las uniones de hecho y los matrimonios del mismo sexo II.3.3.4.1. Algunos apuntes sobre la evolución histórica y la situación actual desfavorable al reconocimiento de derechos II.3.3.4.2. Aproximación comparada a la regulación de las uniones y matrimonios del mismo sexo II.3.3.5. Las uniones de hecho con independencia del sexo y los matrimonios homosexuales en el Derecho internacional privado europeo II.3.3.5.1. Planteamiento del estudio II.3.3.5.2. Las uniones de hecho en el Derecho internacional privado. Algunos ejemplos II.3.3.5.3. Los matrimonios homosexuales en el Derecho internacional privado. Algunos ejemplos Capítulo Tercero NUEVOS CONFLICTOS DE SISTEMAS DERIVADOS DE LA MULTICULTURALIDAD I. CONSIDERACIONES PREVIAS II. INSTITUCIONES O REGLAS SUCESORIAS ISLÁMICAS MÁS PROBLEMÁTICAS II.1. La discriminación de ciertos sucesores por razón del sexo y de la filiación: la mujer sucesora y el hijo “ilegítimo” sucesor II.1.1. Primer supuesto: la discriminación de la mujer sucesora II.1.1.1. Aproximación comparada al Derecho sucesorio II.1.1.1.1. Legislaciones occidentales II.1.1.1.2. Derecho musulmán II.1.2. Segundo supuesto: la discriminación del hijo “ilegítimo” sucesor II.1.2.1. Aproximación comparada al Derecho sucesorio II.1.2.1.1. Legislaciones occidentales II.1.2.1.2. Derecho musulmán II.1.3. La proyección de las desigualdades entre sucesores en el tráfico jurídico internacional II.1.3.1. Derecho internacional privado musulmán II.1.3.2. Derecho internacional privado europeo II.2. La incidencia de dos instituciones del Derecho de familia islámico en la sucesión del cónyuge viudo: la poligamia y el repudio II.2.1. La incidencia de la poligamia en los derechos sucesorios de la esposa viuda II.2.1.1. Aproximación comparada a la poligamia II.2.1.2. Mecanismos para hacer frente a la poligamia en el Derecho internacional privado europeo. El orden público atenuado como solución más extendida II.2.2. La incidencia del repudio en los derechos sucesorios de la esposa viuda II.2.2.1. El repudio como forma privada de disolución del matrimonio. Aproximación comparada II.2.2.2. Mecanismos para hacer frente al repudio en el Derecho internacional privado europeo. El orden público atenuado como solución más extendida Tercera Parte PROPUESTAS Y CONCLUSIONES Capítulo Único CLAVES PARA UNA RENOVACIÓN DE LA REGULACIÓN ACTUAL DE LAS SUCESIONES INTERNACIONALES I. ARMONIZACIÓN DE REGULACIONES I.1. Armonización del Derecho material sucesorio I.1.1. El proceso de aproximación del Derecho material occidental I.1.2. El proceso de aproximación del Derecho material musulmán en su relación con los ordenamientos jurídicos occidentales I.2. Armonización del Derecho internacional privado de sucesiones I.2.1. El Instituto de Derecho Internacional I.2.2. La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado I.2.3. La Unión Europea II. REFORMA INTERNA DEL SISTEMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE SUCESIONES. A LA BÚSQUEDA DE UNA NORMA DE CONFLICTO PERFECCIONADA II.1. A la búsqueda de una norma de conflicto perfeccionada II.1.1. Configuración de una norma de conflicto perfeccionada: unidad vs. escisión del tratamiento de la sucesión internacional II.1.2. Configuración de una norma de conflicto perfeccionada: criterios de conexión alternativos a la nacionalidad II.1.2.1. Criterios de conexión tradicionales diferentes a la nacionalidad: el domicilio y la residencia habitual II.1.2.2. Soluciones menos extendidas en el Derecho comparado: la ley del foro y normas de conflicto materialmente orientadas a la protección de determinados sucesores II.1.2.3. Otros principios y criterios a considerar: el principio de proximidad, el centre-vie y la professio iuris II.1.2.4. La solución mixta del Convenio de La Haya de 1989 II.2. Una propuesta de modificación de la norma de conflicto española en materia de sucesiones II.2.1. Posible estructura de la norma de conflicto II.2.2. Criterios de conexión II.2.2.1. Firme apuesta por la professio iuris II.2.2.2. Ley aplicable en defecto de elección II.2.2.3. Supremacía de los vínculos más estrechos II.2.2.4. Conservación de la nacionalidad como criterio residual II.2.2.5. Lex fori como cláusula de cierre II.2.3. Adaptación del régimen económico matrimonial II.2.4. Incidencia de las normas de imperativas del lugar de situación de los bienes inmuebles II.2.5. Resumen de la propuesta III. CONCLUSIONES


    Otros libros de "Privado"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: