por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
¿Por qué los españoles hemos tenido tantas dificultades para hablar de nuestra nacionalidad? ¿Por qué decimos «este país» cuando hablamos de España? ¿Por qué nos empeñamos en hablar mal de nuestro país? La respuesta a estas preguntas debe buscarse en una crisis de la conciencia nacional que se remonta a principios del siglo XX. Fue entonces cuando los nacionalismos estallaron en toda Europa. También en España. Aquí apareció el regeneracionismo, que es el nombre que damos al nacionalismo español. En su momento, el nacionalismo español fue incapaz de formar un movimiento político fuerte. La nación española no necesitaba, ni necesita, del nacionalismo. Ahora bien, a día de hoy los problemas que planteó el nacionalismo no se han resuelto. Seguimos inmersos en un interminable proceso de construcción nacional. El «problema español» parece seguir siendo el principal problema de los españoles. La realidad es bien distinta…
Introducción
1. La crisis de fin de siglo
El triunfo del liberalismo
El significado del 98
Imperialismo, nación y crisis del liberalismo
La invención del nacionalismo. Escenas y doctrinas francesas
Fin de siglo y regeneracionismo. El nacionalismo español
Los nacionalistas catalanes. Regeneradores e imperialistas
El fondo del nacionalismo. Invención y regeneración espiritual de España
¿Qué es España?
2. La izquierda nacionalista
Liberales y románticos
Los socialistas. Más allá de la nación
Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza. El nacionalismo estético
Patriotas republicanos (1). Federalistas y unionistas
Republicanos patriotas (y 2). Lerroux
Manuel Azaña. El nacionalista republicano
La República. La nueva España
3. Los nacionalistas de derechas
Contra las Luces
Los carlistas. Dios, patria, rey
La Iglesia y la nación liberal
La muerte de Dios y el nacimiento de las religiones políticas
Primo de Rivera. El triunfo del regeneracionismo y los límites del nacionalismo español
Reaccionarios frente a la República. Los nacionalistas de Acción Española
El nacionalismo de los fascistas españoles. Falange
La dictadura. El pragmatismo autoritario de Francisco Franco
Nacionalcatolicismo. El final del nacionalismo español
4. El fantasma del nacionalismo español
¿Dos o tres Españas?
La España soñada
Después del problema de España
La nueva revolución
Contra la nación española. Segunda parte
La Transición
El éxito como fracaso. La dimensión nacional de la democracia
Los usos del nacionalismo español
Epílogo provisional: 2015. Fin de ciclo
Aclaración final. Sobre el concepto de nacionalismo
Selección bibliográfica
Índice onomástico
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €
2022 Universidad Internacional de La Rioja
pvp.10,00 €
2022 Colex
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
2022 Sylone
antes: 12,80 €
ahora: 12,16 €