por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El modelo IAPS (Investigación-Acción-Participación-Supervisión) ofrece una metodología innovadora para el trabajo social, una apuesta por la Supervisión como modalidad de IAP. Su aplicación ha permitido la reconstrucción de diferentes situaciones de la praxis profesional, identificando dificultades y líneas estratégicas.
Presenta una metodología para trabajo social que combina Investigación-Acción-Participación y Supervisión profesional. Ofrece ocho situaciones reales, presentadas en sesión de supervisión, reconstruidas por las trabajadoras sociales, a través de un proceso crítico–reflexivo sobre la praxis profesional.
Identifica las dificultades nucleares encontradas en la praxis cotidiana de trabajo social en los servicios sociales de atención primaria, así como las principales líneas estratégicas de acción
Alberto Palomar es socio del área de derecho público de Broseta Abogados y Magistrado de lo Contencioso-Administrativo en Madrid La apuesta de la Supervisión como modalidad metodológica de la Investigación-Acción-Participación es una opción teórico-metodológica, que pretende la construcción de conocimientos por las propias personas implicadas a través de un proceso de reflexión centrado en la praxis profesional y aplicado a la realidad social, de manera que genere cambios. Esta propuesta se ha materializado en el proyecto de investigación denominado “Estrategias para la mejora del trabajo social en la atención primaria del Sistema Vasco de Servicios Sociales”, enmarcado en la línea de investigación de Trabajo Social de la Universidad del País Vasco UPV/EHU.
A través de un equipo de investigación mixto, constituido por profesionales y académicas, se ha favorecido la construcción de conocimientos colectivos, contribuyendo a mejorar la formación y la acción profesional y, por ende, a optimizar la acción social para que responda mejor al logro de mayores cotas de igualdad y justicia social.
Desde esta perspectiva, en el capítulo “Voces en supervisión”, se constata cómo las sesiones de supervisión han generado un espacio de investigación que ha propiciado la reflexión crítica conjunta, y a través del relato realizado por las profesionales, puede observarse cómo ellas realizan la construcción y reconstrucción sobre la propia praxis profesional. Este proceso ha permitido también identificar algunas de las dificultades nucleares, con las que se encuentran las profesionales del trabajo social al desarrollar su actividad profesional en los servicios sociales de atención primaria, y elaborar líneas estratégicas de acción para responder a las dificultades identificadas.
Libro + eBook
Prólogo y presentación de la obra. Teresa Aragonés
CAPÍTULO 1. Modelo IAPS. Una apuesta por la supervisión en la investigación-acción-participativa (IAP) Ainhoa Berasaluze y Miren Ariño
CAPÍTULO 2. Voces en supervisión
2.1. Y si la persona no quiere que se le ayude... Miriam Arenaza
2.2. No sé qué puedo hacer ante dificultades en el equipo. Nahia Beltrán de Heredia
2.3. Si no nos entendemos, trabajo con frustración. Loinaz Garate
2.4. ¿Empatizar con agresores? Mónica Hernando
2.5. No acude, no colabora, no viene a las citas. No supe ver que nos tenía miedo. Mónica Hierro
2.6. Cumplimiento normativo versus bienestar de las personas. Conchi López de Munain
2.7. ¿Qué tiene esta familia que no tengan otras? Zuriñe López
2.8. ¿Qué me está pasando? Cristina Villarejo
CAPÍTULO 3. Super(ar) visión para la mejora de la práctica profesional. Charo Ovejas y Maddalen Epelde
antes: 28,08 €
ahora: 26,68 €
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €
pvp.9,95 €
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €