Síguenos en:

  • Google+

Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y su linaje. La casa de Guzmán en Córdoba

Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y su linaje. La casa de Guzmán en Córdoba ampliar imagen

  • Herreros Moya, Gonzalo J. .
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9148-908-5
    • Páginas: 652
    • Dimensiones: 25 cm x 18 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2018
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Pocos linajes como el de Guzmán encarnan la capital importancia de la nobleza en la Historia de España, por su trascendencia en lo geográfico y en lo político, en lo social y en lo económico, en lo militar y lo cultural. En su trayectoria de más de ocho siglos, los Guzmán castellanos escribieron muchas de las páginas más célebres de nuestra memoria colectiva, desde aquel legendario Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, héroe de la resistencia de Tarifa, hasta el general de la Armada Invencible o el poderoso conde-duque de Olivares. Entre ellos, toda una pléyade de títulos y grandezas, generales del ejército, políticos y embajadores, hombres de letras o mujeres carismáticas, como doña Leonor López de Córdova, la reina doña Luisa de Guzmán o doña Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, último eslabón de la gran casa de Medina Sidonia, la más rica de toda la aristocracia española durante el Siglo de Oro.

    En estas páginas el lector podrá descubrir no solo una visión de conjunto de los Guzmán como inabarcable familia ilustre cuyos tentáculos llegaron a todos los rincones de la Monarquía Hispánica, sino, y especialmente, se sumergirá en el devenir de la rama asentada en Córdoba, menor en cuanto a su poder e influencia, pero a la postre la última que de varón en varón sobrevivió a los avatares de los tiempos y mantuvo este apellido hasta la actualidad. Estos Guzmanes cordobeses, nacidos de los condes de Niebla y señores de Sanlúcar, comenzarán con una discreta posición en la Edad Media, pero gracias a matrimonios ventajosos y ricas herencias, y sobre todo tras enlazar con la casa de Torre Arias y Santa Marta, tuvo una especial relevancia desde finales del reinado de Isabel II y hasta la corte de Alfonso XIII. Su consagración llegó cuando alcanzaron la Grandeza de España y se asentaron como parte viva de la flor y nata de la sociedad madrileña de principios de siglo XX. Un apasionante recorrido por glorias y tragedias, por las aventuras y desventuras de sus protagonistas que pusieron nombres y apellidos a cada generación, desde lo local a lo global. Todo ello respaldado por multitud de referencias documentales y patrimoniales que aún conservamos, que harán más tangible la comprensión del valor de esta añeja estirpe, y en general de la nobleza como parte de nuestro pasado y nuestro presente.


    Comentarios

    Decir Guzmán o Pérez de Guzmán es hablar de uno de los apellidos nobles más relevantes de la Historia de España. Una de sus ramas, los duques de Medina Sidonia, se convirtieron en el siglo XVI en la más importante de toda la monarquía, pero el apellido solo llegó a la época contemporánea gracias a una rama menor afincada en Córdoba y hasta ahora casi desconocida. Afincados en Madrid en tiempos de Isabel II, la historia familiar acaba con doña Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno (1923-2012), última superviviente de esta centenaria dinastía.


    Índice

    Presentación de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno

    Prólogo de Enrique Soria

    Agradecimientos del autor

    Siglas

    Consideraciones preliminares

    PRIMERA PARTE: HISTORIA

    EL LINAJE DE GUZMÁN

    Un remoto y oscuro origen

    Casas descendientes de don Nuño de Guzmán

    Casas descendientes de don Guillén Pérez de Guzmán

    LA CASA DE NIEBLA, DUQUES DE MEDINA SIDONIA

    Guzmán el Bueno, el “Abraham de Tarifa”

    DE CALDEROS Y ARMIÑOS, BLASONES DE LOS GUZMÁN

    EL NACIMIENTO DE LA CASA DE LOS GUZMÁN DE CÓRDOBA

    LA FASE SEVILLANA

    LAS OTRAS RAMAS DE LOS GUZMÁN EN CÓRDOBA

    LA CONSOLIDACIÓN DEL SIGLO XVIII

    LOS GUZMANES EN TIEMPOS DE CAMBIO

    UN CORDOBÉS EN LA CORTE

    LOS ÚLTIMOS PÉREZ DE GUZMÁN

    SEGUNDA PARTE: GENEALOGÍA

    APÉNDICES

    I. Cronología principal de la historia de la familia

    II. Ascendientes ilustres de doña Tatiana

    III. Colección documental

    IV. Glosario de términos

    V. Glosario de algunos linajes aparecidos en esta obra

    VI. Fuentes impresas y manuscritos

    VII. Bibliografía




    Otros libros de "Historia de España" y "Historia Universal"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: