El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Un factor importante que contribuye a la representación insuficiente de las mujeres en el mercado laboral es la dificultad de equilibrar las obligaciones laborales y familiares, dificultad especialmente agravada por la creciente prevalencia de horarios de trabajo prolongados. Tradicionalmente se ha venido considerando que una solución a esta problemática podría encontrarse en el impulso de fórmulas de trabajo flexible, estableciéndose una relación idílica entre el teletrabajo y la conciliación, relación que se ha reforzado en los últimos meses con la extensión del teletrabajo y su regulación específica. Sin embargo, esta correlación no tiene el mismo impacto en hombres y en mujeres, siendo las mujeres que teletrabajan las que asumen mayoritariamente la labor de cuidado familiar y trabajo doméstico. En consecuencia, existe el riesgo de que la opción por el teletrabajo se feminice aumentando con ello el riesgo de una nueva invisibilización del trabajo de las mujeres, intensificándose la desigualdad de género en el marco del trabajo en remoto. Son las cuestiones que preceden las que justifican el interés de la presente propuesta, que tiene como objetivo principal analizar el impacto del teletrabajo en la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en clave de género, centrando la atención en los desafíos existentes para alcanzar el deseado equilibrio entre vida laboral y familiar y en las medidas necesarias para promover la corresponsabilidad de mujeres y hombres en las labores de cuidado.
Libro + eBook
CAPÍTULO I. LA NUEVA ORDENACIÓN JURÍDICA DEL TELETRABAJO EN ESPAÑA (UNA VISIÓN DE CONJUNTO) / José Antonio Fernández Avilés
CAPÍTULO II. CONFIGURACIÓN JURÍDICA DEL DERECHO A LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL..., FAMILIAR Y PERSONAL DE LAS PERSONAS TELETRABAJADORAS DESDE UNA PERSPECTIVA MULTINIVEL / Manuela Durán Bernardino
CAPÍTULO III. EL ROL DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES... Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR DE LA PERSONA TELETRABAJADORA / Raquel Vida Fernández
CAPÍTULO IV. EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL CONTEXTO TECNOLÓGICO / María Luisa Molero Marañón
CAPÍTULO V. BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL., FAMILIAR Y PERSONAL Y POLÍTICAS DE CORRESPONSABILIDAD PARA LAS PERSONAS TELETRABAJADORAS / Daniel Peres Díaz
CAPÍTULO VI. LA EFICACIA APLICATIVA DE LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN A LAS PERSONAS TELETRABAJADORAS / Macarena Castro Conte
CAPÍTULO VII. LA FEMINIZACIÓN DEL TELETRABAJO. ALTERNATIVA DE DOBLE FILO PARA LA CONCILIACIÓN / María del Carmen Burgos Goye
pvp.16,50 €
pvp.5,00 €
pvp.5,00 €
pvp.5,00 €
pvp.5,00 €
pvp.5,00 €
pvp.5,00 €
pvp.5,00 €
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 29,90 €
ahora: 28,41 €
2023 Bomarzo
antes: 42,00 €
ahora: 39,90 €
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €