El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Creadora de realidades, sustituta de los dioses... La historia de la televisión es la historia de la tecnología al servicio de la sociedad y, cada vez más, de una sociedad que se rinde a la tecnología, allá hasta dónde ella la quiera llevar.
Desde los inicios de las emisiones del ente RTVE a finales de los años cuarenta hasta su eclosión de la mano de las plataformas digitales, la historia de la televisión en España es también la historia de la transición social y tecnológica hasta el siglo XXI. Un tiempo cuyos últimos años han estado marcados por la globalización, la interconectividad y lo que ha venido a llamarse el paradigma 2.0, una conversación global en la que las posibilidades -para la comunicación, para el marketing- se multiplican.
A través de un análisis pormenorizado de los aspectos que han hecho posible el viaje desde la televisión analógica a la televisión interactiva -marco jurídico, tecnológico y sectorial del medio-, este libro recorre los principales hitos de la implantación de la televisión digital en España en el marco de la necesaria convergencia ante la Unión Europea y analiza los escenarios empresariales de los principales agentes que hoy por hoy protagonizan el gran reto de la pantalla conectada.
Desde las nuevas formas de publicidad a los desafíos de la fecunda industria de la creación de contenidos, la obra de Arroyo, Gil y Vila analiza la evolución del negocio televisivo desde los primeros canales gubernamentales de factura pública hasta la convergencia entre operadores privados de internet, teléfono y contenidos en un escenario sumamente interesante donde la innovación en marketing –de la mano de las nuevas perspectivas del comercio electrónico, la conectividad multidispositivo o las posibilidades de las nuevas estructuras de datos vía blockchain– parece no tener límites.
Editado en Portugal
Capítulo 1 - La televisión. Del modelo 1.0 a la televisión interactiva
1.1 Introducción. La televisión o cómo sustituir al oráculo
1.2 La televisión en España, 50 años de transformación social
1.3 La televisión digital en España
1.4 La televisión interactiva
1.5 La televisión online
1.6 De la televisión conectada a la Smart TV
1.7 La web-TV, intentos que quedaron atrás
Capítulo 2 - El marco jurídico de la televisión digital
2.1 Ámbito de la Unión Europea
2.2 Ámbito de España
2.3 Organismos autorreguladores
Capítulo 3 - El marco tecnológico de la televisión digital
3.1 Convergencia tecnológica
3.2 Interoperabilidad
3.3 Codificación digital
3.4 Compresión audio y vídeo
3.5 Multiplexación
3.6 Difusión
3.7 El equipamiento del hogar para la recepción y visionado audiovisual
3.8 El canal de retorno
Capítulo 4 - El marco sectorial de la televisión digital
4.1 La importancia económica del sector audiovisual
4.2 La cadena de valor de la televisión digital
4.3 Los contenidos
4.4 Los canales de televisión
4.5 Los modelos de negocio
4.6 Los grandes grupos multimedia en España
4.7 Amenazas y oportunidades del sector
Capítulo 5 - La interactividad y los servicios interactivos
5.1 La interactividad en televisión
5.2 Utilidad y ventajas de la interactividad
5.3 Tipos de interactividad
5.4 Los servicios interactivos en televisión digital
5.5 Clasificación de los servicios interactivos en televisión
Capítulo 6 - El marketing y la televisión
6.1 El concepto de marketing
6.2 El marketing como disciplina científica
6.3 La política de producto
6.4 La política de precio
6.5 La política de distribución
6.6 La política de comunicación comercial
6.7 El marketing y los operadores de televisión
Capítulo 7 - La publicidad
7.1 Concepto de publicidad
7.2 Los objetivos publicitarios
7.3 La televisión como medio publicitario
7.4 Los soportes publicitarios en televisión
7.5 Los formatos publicitarios en televisión
7.6 La eficacia de la publicidad
7.7 La publicidad interactiva
Capítulo 8 - El comercio electrónico
Introducción
8.1 El concepto del comercio electrónico
8.2 La importancia del comercio electrónico
8.3 El t-commerce
Capítulo 9 -El estudio del comportamiento del consumidor
Introducción
9.1 Enfoques en el estudio del comportamiento del consumidor
9.2 Teoría de la Acción Razonada (TRA)
9.3 Teoría del Comportamiento Planificado (TPB)
9.4 Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM)
9.5 Teoría de la Difusión de las Innovaciones (DOI)
9.6 El estudio de la incidencia de las variables externas en la compra electrónica,
Capítulo 10 - Nuevos caminos
10.1 El marketing multicanal y las narrativas
10.2 La edad de oro de los contenidos
10.3 Personalización y nuevos retos de la publicidad
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 21,90 €
ahora: 20,80 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €