por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Incluye todos los temas para preparar las oposiciones al Cuerpo de Ayudante de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Sección archivos. Está realizado y actualizado por miembros de los cuerpos facultativos y de ayudantes de archivo, documentalistas, y archiveros de otras entidades. Incluye al final de cada tema una amplia bibliografía y recursos web. Se adapta completamente a las oposiciones del Ministerio de Cultura. Para otras convocatorias debe comprobar los temas en el índice.
VOLUMEN 1
1. HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES
Tema 1. La formación y expansión de los reinos cristianos de la Península Ibérica
Tema 2. Las instituciones feudo-vasalláticas de los reinos y territorios peninsulares españoles
Tema 3. El Gobierno y la Administración de Justicia en las Edades Media y Moderna
Tema 4. La Hacienda y fiscalidad regia en la Edad Media y en el Antiguo Régimen
Tema 5. La Administración Territorial en los Reinos y Coronas de España en la Edad Media y en el Antiguo Régimen
Tema 6. El municipio y el régimen municipal en la Edad Media y el Antiguo Régimen
Tema 7. El Ejército y la Marina durante la Edad Media y el Antiguo Régimen
Tema 8. Las Cortes de los reinos peninsulares españoles durante la Edad Media y el Antiguo Régimen
Tema 9. La organización territorial y el gobierno de la Iglesia en España hasta fines del Antiguo Régimen
Tema 10. Orígenes, organización, enseñanzas y grados en las primeras universidades españolas
Tema 11. Las Órdenes Militares en España. Gobierno y administración territorial
Tema 12. El régimen señorial y la institución del mayorazgo
Tema 13. Orígenes, formación y consecuencias de la creación del Estado Moderno
Tema 14. La Administración y el régimen de gobierno de los Austrias y los Borbones: Consejos, Juntas y Secretarías
Tema 15. Los órganos de Gobierno y de Administración de Justicia y la organización territorial de las Indias durante la Edad Moderna
Tema 16. La Inquisición española
Tema 17. Las reformas político-administrativas del siglo XVIII
Tema 18. El constitucionalismo español y las Cortes Españolas en la Edad Contemporánea
Tema 19. La Administración Central, la Administración Periférica del Estado y la Administración Local en la Edad Contemporánea
Tema 20. La Administración territorial en la Edad Contemporánea
Tema 21. La Administración de Justicia y el Poder Judicial en la Edad Contemporánea
Tema 22. La Hacienda Pública y el Sistema Fiscal en la Edad Contemporánea
Tema 23. Los procesos desamortizadores de los siglos XVIII y XIX
Tema 24. La Educación en la España Contemporánea
Tema 25. La institución notarial y los Registros de la Propiedad y Mercantiles en España
Tema 26. Los Ejércitos y las Fuerzas de Orden Público en la España Contemporánea
Tema 27. Las organizaciones sociales, políticas y sindicales, la francmasonería, las sociedades teosóficas y otras organizaciones filosóficas y filantrópicas de la España Contemporánea
Tema 28. Las instituciones del gobierno y las instituciones autonómicas del Estado durante la Segunda República
Tema 29. Las instituciones políticas y organismos del Estado durante el régimen franquista
Tema 30. Las instituciones democráticas del Estado Español en la Constitución de 1978. El Estado de las Autonomías
VOLUMEN 2
2. ARCHIVÍSTICA
Tema 1. Concepto y definición de Archivística. Evolución de la Archivística y su conformación como disciplina científica en el marco de las Ciencias de la Documentación. Bibliografía general sobre Archivística: obras de referencia, manuales y principales publicaciones seriadas nacionales e internacionales
Tema 2. Concepto y definición de archivo. Funciones, etapas y tipos. Concepto y definición de documento. Definición, caracteres y valores del documento de archivo
Tema 3. Concepto de información archivística. Los principios de procedencia y respeto al «orden natural» de los documentos, el ciclo vital de los documentos y el «continuum» o continuidad de los documentos
Tema 4. Principales ciencias y técnicas auxiliares de la Archivística. Definición y objeto
Tema 5. Sistemas ordinarios y extraordinarios de ingreso de documentos en los archivos
Tema 6. La identificación de series y funciones. Concepto de serie documental. La clasificación de los fondos documentales: concepto y definición. Sistemas de clasificación. Tipología y problemática de los cuadros de clasificación. La ordenación de documentos. Tipos de ordenación. Operaciones relacionadas con la ordenación
Tema 7. Las agrupaciones documentales de los archivos: conceptos y definiciones de grupo de fondos, fondo, sección de fondo, serie documental, unidad archivística compuesta, expediente, unidad archivística simple y colección de documentos. Las relaciones existentes entre las agrupaciones documentales y los instrumentos tradicionales de descripción archivística y con las normas internacionales de descripción y de intercambio y recuperación de la información. Bibliografía de referencia
Tema 8. La valoración y selección de documentos: conceptos y definiciones. Principios generales para la valoración y selección de documentos. Las comisiones de valoración de documentos: objetivos y funciones. Bibliografía de referencia
Tema 9. La descripción archivística multinivel: objetivos. Normas internacionales para la descripción multinivel: normas de estructura (ISAD-G) y normas de intercambio (EAD). Las normas de contenido: normas nacionales y principales normas internacionales de contenido (DACS, RAD, etc.)
Tema 10. Evolución y estado actual de las normas internacionales de descripción e intercambio de la información archivística. Principales modelos lógicos y conceptuales de descripción archivística. Bibliografía de referencia
Tema 11. El concepto de autoridad archivística y la norma internacional ISAAR(CPF) sobre encabezamientos autorizados archivísticos para Entidades, Personas y Familias y su relación las EAC-CPF. Analogías y diferencias con las autoridades bibliográficas. Importancia de la información de contexto en la descripción archivística. Bibliografía de referencia
Tema 12. La Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística (CNEDA): Objetivos, funciones y composición. Bibliografía de referencia
Tema 13. La gestión documental: modelos de políticas de gestión de documentos y la aplicación de normas internacionales y buenas prácticas. La política de gestión de documentos administrativos en el ámbito de la Administración General del Estado. La política de gestión de documentos electrónicos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Tema 14. Principios y requisitos funcionales para documentos electrónicos. Directrices y requisitos funcionales de los sistemas de gestión de documentos electrónicos. Los metadatos: tipos de metadatos. El esquema de metadatos para la gestión de documentos electrónicos (e-EMGDE)
Tema 15. Lenguajes documentales. Características de los lenguajes controlados. Descriptores y tesauros. La norma española de puntos de acceso y las normas ISO de tesauros. Los tesauros como herramientas para la recuperación de la información archivística. Los tesauros y su interoperabilidad con otros vocabularios. Bibliografía de referencia
Tema 16. La Normalización y difusión de documentos y de la información archivística en la Web. Lenguajes de marcado de documentos. La Web semántica y la Web 2.0. Ontologías y recomendaciones del W3C. Bibliografía de referencia
Tema 17. El edificio, los depósitos y otras instalaciones del archivo: características arquitectónicas. Áreas, circuitos de circulación y mobiliario. Medidas ambientales y de seguridad. Los planes de contingencias y desastres
Tema 18. Los materiales documentales. Tipos y causas fisicoquímicas, biológicas y medioambientales de alteración. Medidas de conservación preventiva de los documentos
Tema 19. Los soportes documentales tradicionales. El pergamino: fabricación y características. El papel tradicional: elaboración y características. El papel industrial. Las tintas: principales tintas manuscritas. Otros soportes documentales. Los fondos fotográficos en los archivos. Soportes, técnicas y procedimientos fotográficos tradicionales. La conservación e instalación de los soportes fotográficos
Tema 20. La restauración: métodos, técnicas y procedimientos. Etapas de un proceso de restauración de documentos gráficos y otros materiales documentales conservados en los archivos. La restauración de los soportes fotográficos
Tema 21. La reprografía, microfilmación y digitalización de documentos en los archivos: objetivos y programas. La digitalización de imágenes. Los formatos de archivos digitales. El archivo de seguridad de microformas y la preservación digital
Tema 22. El derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública. El marco normativo y el régimen de acceso a los documentos de los diferentes tipos de archivos de la Administración General del Estado. Límites al derecho de acceso a los documentos. El impacto Big Data en la protección de datos personales y su gestión en los archivos
Tema 23. La transparencia activa: la puesta a disposición de la información pública. La normativa reguladora de la reutilización de la información del sector público. El Portal de Transparencia del Gobierno de España. La iniciativa Open data: aplicación en archivos. Bibliografía de referencia
Tema 24. Los portales de difusión de la información archivística. El Portal de Archivos Españoles (PARES) y el Portal Europeo de Archivos (APEx) como proveedores de contenidos archivísticos de EUROPEANA. El Portal del Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica
Tema 25. El Sistema Español de Archivos: composición, estructura y funciones. El Consejo de Cooperación Archivística: composición, estructura y funciones. El Censo-Guía de Archivos de los bienes integrantes del Patrimonio Documental
Tema 26. El Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos. Estructura, funciones y tipos de archivo. La Comisión de Archivos de la Administración General del Estado. La Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos: composición, competencias y funcionamiento. El Sistema Archivístico de la Defensa: organización, funcionamiento, normativa específica y tipos de archivo
Tema 27: La Administración Española de los Archivos Estatales. La Dirección General de Bellas Artes. Funciones y organización de la Subdirección General de los Archivos Estatales. El Centro de Información Documental de Archivos (CIDA) y el Servicio de Reproducción de Documentos de la Subdirección General de los Archivos Estatales
Tema 28. Los archivos de titularidad estatal gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte. Los archivos históricos de titularidad y gestión estatal (Cultura y Defensa): orígenes, ubicación, sinopsis histórica y fondos que albergan
Tema 29. Los archivos de titularidad estatal gestionados por las Comunidades Autónomas: normativa básica reguladora. Historia de los Archivos Históricos Provinciales. La potestad normativa y reglamentaria y otras competencias estatales. Las competencias transferidas a las Comunidades Autónomas. Bibliografía de referencia
Tema 30. La cooperación archivística nacional e internacional (Unión Europea, Iberoamérica e ICA/CIA). Principales líneas de cooperación y de formación de profesionales
antes: 38,00 €
ahora: 36,10 €
antes: 21,00 €
ahora: 19,95 €
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €