Resumen del libro
Esta Obra es fruto de un Proyecto de Investigación concedido por el UISI a un grupo de investigación del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la UNED dirigido a analizar la evolución de la opinión pública respecto al fenómeno de la inseguridad ciudadana y/o miedo al delito, y la hipotética relación con la evolución de la delincuencia en un mismo período de tiempo. En la primera parte de la obra, los autores abordan de una forma rigurosa y concienzuda cuestiones tan complejas como pueden ser la medición de la delincuencia mediante la utilización de estadísticas oficiales, o la medición de la inseguridad ciudadana. Además, no se han limitado a nalizar la situación española, sino que han acometido la difícil tarea de describir la tendencia de la criminalidad y la percepción por la opinión pública de la inseguridad ciudadana en la Unión Europea, para así poder realizar una comparación con lo ocurrido en nuestro país y establecer si existen diferencias significativas o, por el contrario, el incremento de la sensación de inseguridad ciudadana es un dato objetivamente cuantificable a nivel europeo. Dos ponencias que se expusieron en las "Jornadas sobre percepción social y prevanción de la inseguridad ciudadana", celebradas en la Facultad de Derecho de la UNED, el 29 y 30 de junio de 2006, han enriquecido notablemente este libro, aportando, desde otras perspectivas, interesantes reflexiones sobre la inseguridad ciudadana.
PRIMERA PARTE: Tendencias de la Criminalidad y percepción social de la inseguridad ciudadana en España y la Unión Europea
I. Planteamiento
II. Introducción
III. Metodología
IV. Evolución del delito en España (1998-2005)
V. Percepción de la inseguridad ciudadana en España (1998-2005)
VI. Relación entre delincuencia y percepción de la inseguridadciudadana en la Unión Europea
VII. Resultados y recomendaciones
SEGUNDA PARTE: Percepción social y percepción de la inseguridad ciudadana
I. La utilización de videocámaras en lugares públicos por motivos de seguridad ciudadana: la llamada videovigilancia
II. La seguridad privada y su papel en la gestión de la seguridad ciudadana
Comentarios
Colección Estudios Jurídicos / Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior. Departamento de Derecho Penal y Criminología. Universidad Nacional de Educación a Distancia