El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Una parte sustancial de la mejor Teoría Internacional que se realiza en el presente pasa por el conocimiento de los clásicos. Hay autores clásicos en Teoría Internacional, pero sobre todo hay temas clásicos. Uno de ellos, para muchos principal y central, es la guerra. O su contrario, la paz. Pero, ¿qué decir del Derecho de Gentes cuando la denominada multiculturalidad, el cosmopolitismo y los mestizajes derivados de las migraciones internacionales lo redescubren? Las concepciones del mundo configuran al propio mundo en gran medida. A su vez, éstas tienen períodos de vigencia que dependen del grado de conocimientos que una época y una cultura poseen sobre el mundo circundante. En el fondo, lo que hace una gran parte de los teóricos internacionales es proponer las concepciones del mundo en el que viven.
La actual Teoría Internacional ha mejorado notablemente. Este progreso se deriva del serio intento de acometer de forma deliberada una construcción formal del conocimiento, calificable como una Teoría de la Política Internacional, y también de cómo puede y debe aplicarse este concepto a una formulación más consistente de la materia. Esto ha permitido proponer tesis e hipótesis más avanzadas así como acuñar conceptos más precisos, mejorar el lenguaje y la articulación lógica de los argumentos, y abordar una mayor indagación histórica, filosófica y crítica.
Índice
Nota de la autora a la cuarta edición
Prefacio.
Capítulo I. Pragmatismo universitario: una introducción
Capítulo II. Idealismo y realismo en la teoría internacional
Capítulo III. Sociología e historia en las relaciones internacionales
Capítulo IV. El imperialismo y sus críticos
Capítulo V. Visiones de un mundo interdependiente
Capítulo VI. ¿una anatomía del mundo?
Epílogo. ¿post-teorías o pre-teorías internacionales?
Bibliografía. Fuentes de inventario/fuentes de invención en sentido sumario
Anexo. Filmografía de cine político-relaciones internacionales (una selección)
antes: 56,85 €
ahora: 54,01 €
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
antes: 28,42 €
ahora: 27,00 €
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €