por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La Biografía es un género tradicionalmente de primer rango tanto desde el criterio de la Ciencia literaria como desde el criterio de la Educación y por supuesto del pensamiento humanístico en su sentido más característico, ya en sus primeras formaciones de la Antigüedad, especialmente Plutarco. Se trata de la representación del personaje real y los asuntos humanos. Todo ello, que en primer término se diría obvio, resulta finalmente muy problemático, pues ha conducido sin embargo a una situación poco menos que paradójica en el estado del conocimiento y de los estudios. Para empezar, no existe, o no ha existido hasta hoy en que la presente Teoría de la Biografía ha puesto remedio a una situación aún más incomprensible que lamentable, una verdadera monografía sobre el género capaz de dar cuenta del estado de la cuestión, del conjunto de problemas que se suscita y de la posible resolución de los mismos en el régimen constructivo del saber y la disciplina. Esta Teoría de la Biografía que presentamos es, pues, un libro importante por radicalmente necesario.
PREFACIO sobre Biografía, Géneros Ensayísticos y Géneros Memorialísticos, por P. Aullón de Haro
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. CRÍTICA, TAXONOMÍA Y POÉTICA DE LA BIOGRAFÍA
1.1 El estado de la cuestión
1.2 La relación entre Biografía e Historia
1.3 La condición de género ensayístico de la Biografía
1.4 Biografía, Autobiografía, Confesiones, Novela
1.4.1 La relación entre Biografía y Autobiografía
1.5 Las relaciones entre Biografía, historiografía y educación
1.6 Sobre el origen de la Biografía y su evolución
1.6.1 Origen
1.6.2 Evolución
1.7 Taxonomía de los géneros y subgéneros biográficos
1.7.1 Biografía antigua y clasicista
1.7.1.1 La Biografía literaria y la Biografía política
1.7.1.2 La Biografía bizantina
1.7.1.3 Los De Viris Illustribus de la época visigótica en España. San Jerónimo, San Isidoro de Sevilla y San Ildefonso de Toledo
1.7.1.4 La Hagiografía
1.7.1.5 La Biografía carolingia y la Biografía humanística de función política y diplomática
1.7.1.6 Burckhardt: la peculiaridad de la biografía italiana hasta el Renacimiento
1.7.1.7 Las Confesiones
1.7.1.8 La Biografía de pueblos o naciones. La Biblia como biografía del pueblo judío
1.7.2 Tendencias y géneros de la biografía moderna
1.7.2.1 El siglo XX
1.7.2.2 Autores no españoles: Maurois, Mumford, Ludwig, Zweig
1.7.2.3 Autores españoles: Eugenio d’Ors, Ramón Gómez de la Serna, Gregorio Marañón, María Zambrano
1.7.3 El método "biográfico" de Sainte-Beuve
1.7.4 La biografía de ciudades
1.7.5 La falsa biografía
1.7.6 La biobibliografía
1.7.7 Nota sobre el siglo XXI
1.8 Balance comparado de la bibliografía crítica
1.8.1 Las perspectivas filosóficas
1.8.2 La adscripción disciplinar de la Biografía
1.8.3 Las teorías según una concepción específica del sujeto biográfico
1.8.4 Teorías poéticas y metodológicas. La descripción del género
1.9 Las teorías del personaje en relación con la biografía
SEGUNDA PARTE. UNA TEORÍA CONSTRUCTIVA DEL GÉNERO BIOGRÁFICO
2.1 La estructura del género: caracteres y retórica de la Biografía. Los caracteres del género biográfico
2.1.1 En qué se diferencia la ‘fábula de la Tragedia’ de la fábula de la Biografía
2.1.2 La retórica de la Biografía
2.1.3 En qué coincide y en qué no coincide la vida de la persona y la del personaje de ficción
2.1.4 Las ‘acciones humanas’
2.2 Las categorías de género o subgéneros biográficos
Conclusiones
El personaje de la biografía
Taxonomía y líneas de continuidad de la biografía y los géneros biográficos
Bibliografía
pvp.6,99 €
antes: 15,90 €
ahora: 15,11 €