Resumen del libro
Los escritos reunidos en este volumen, considerados en conjunto, tienden a un único fin: individualizar los puntos en que una teoría del derecho, declaradamente pura, no puede prescindir de la realidad y en que, por lo tanto, carece del presupuesto de pureza que ella misma había anticipado.
Parte primera. Evolución de la teoría pura del derecho
Capítulo I. De los problemas fundamentales de la teoría jurídica del estado a la teoría general del estado
Capítulo II. De la primera a la segunda edición de la teoría pura del derecho
Capítulo III. La última fase de la teoría pura del derecho: ¿del logicismo al irracionalismo?
Parte segunda. El núcleo de la teoría pura del derecho
Capítulo IV. El sollen como fundamento de la prescripción
Capítulo V. De la interpretación, o sea de cómo describir una prescripción
Capítulo VI. La relación entre validez y eficacia en la teoría pura del derecho
Capítulo VII. Sobre la presencia de un lenguaje a veces descriptivo y a veces prescriptivo en la teoría pura del derecho
Parte tercera. Relaciones de la teoría pura del derecho con otras disciplinas
Capítulo VIII. La teoría pura del derecho y la lógica hasta 1965
Capítulo IX. La teoría pura del derecho y el psicoanálisis
Capítulo X. La teoría pura del derecho y la justicia
Apéndices
Comentarios
Editado en Argentina