Síguenos en:

  • Google+

Teoría y práctica de la consultoría en ética clínica

Modelo deliberativo de resolución de conflictos

Teoría y práctica de la consultoría en ética clínica ampliar imagen

  • Pose, Carlos.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Comares
    • ISBN: 978-84-1369-369-9
    • Plaza de edición: Granada , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Este libro combina la historia de la bioética y de los comités de ética asistencial con el análisis crítico de los diferentes modelos de consultoría en ética clínica. Desde el punto de vista teórico, ante todo se abordan los factores que han influido en la creación de los primeros comités de ética asistencial y que dieron origen a los inicios de la consultoría ética. Posteriormente se analiza la aproximación de la ética a la clínica, lo que dio origen al nacimiento de la ?ética clínica?. Por último, se recoge la influencia decisiva de la bioética en la ética clínica en general y en los comités de ética asistencial en particular. Esta influencia se visualizó, por un lado, a través de un grupo de eticistas que se incorporaron a los programas de enseñanza de la ética médica en las facultades de medicina e instituciones sanitarias, dando lugar a la figura del eticista como consultor. Pero, por otro lado, la ética clínica también recibió la influencia, no menos importante, de las figuras más señeras de la bioética norteamericana. Tal fue el caso de André Hellegers, David Callahan, Tom Beauchamp, James F. Childress, Stephen Toulmin y James Drane. Todos ellos contribuyeron a llevar la bioética a la práctica clínica, o como ha escrito el último de ellos, James Drane, a introducirla en los hospitales.
    Desde el punto de vista práctico se analiza la conveniencia de introducir un servicio de consultoría individual o de pequeño grupo de personas en toda institución sanitaria, resolviendo así algunas de las limitaciones de los comités de ética asistencial, y se describe tanto el sentido ?ético? como los pasos concretos de la práctica de la consultoría. En la literatura especializada se formulan varios modelos de consultoría en ética clínica, que van desde un extremo que se podría denominar ?aproximación paternalista?, a otro que se podría denominar ?mediación? o de búsqueda de ?consenso?. Dado que estos modelos resultan erróneos, como alternativa proponemos un nuevo modelo de resolución de conflictos, el modelo deliberativo, en la versión que Diego Gracia ha dado del mismo desde una nueva interpretación de la teoría de los valores.


    Índice

    Capítulo I. Los inicios de la consultoría ética: los comités de ética y su constitución

    I. Introducción

    II. La formación de los primeros comités de ética asistencial

    III. La vía médica: la influencia de la tecnología sanitaria en la toma de decisiones médicas

    IV. La vía jurídica: los derechos de los pacientes y la judicialización de la toma de decisiones (I)  

    V. La vía jurídica: los derechos de los pacientes y la judicialización de la toma de decisiones (II)

    VI. La vía psiquiátrica: los conflictos psicológicos como máscara de los conflictos morales

    VII. Conclusión

    VIII. Bibliografía

    Capítulo II. El nacimiento de la ética clínica y el auge del eticista como consultor

    I. Introducción

    II. Mark Siegler y el nacimiento de la ética clínica

    III. Albert Jonsen y el auge del eticista como consultor       

    IV. Ruth Purtilo y la primera consulta ética hospitalaria registrada  

    V. John La Puma y el servicio de consultoría ético-clínica      

    VI. Conclusión                

    VII. Bibliografía                 

    Capítulo III. El papel de las instituciones y comisiones de bioética en el desarrollo de la ética clínica

    I. Introducción               

    II. El Kennedy Institute of Ethics         

    III. André Hellegers y el nacimiento de la bioética médica     

    IV. El Hastings Center              

    V. Daniel Callahan y la bioética como disciplina       

    VI. Las Comisiones Norteamericanas de Bioética        

    VII. Conclusión: la introducción de la bioética en los hospitales     

    VIII. Bibliografía                

    Capítulo IV. La consultoría en ética clínica en la actualidad: revisión crítica de los modelos de mediación y propuesta de un modelo deliberativo

    I. Introducción                

    II. Origen y evolución de la consultoría ética        

    III. Los modelos de consultoría en ética clínica        

    IV. Conclusión                

    V. Bibliografía                 

    Capítulo V. La práctica de la consultoría en ética clínica

    I. Introducción               

    II. La conveniencia de la consultoría individual en ética clínica    

    III. Reconstruyendo la historia de la consultoría en ética clínica   

    IV. Crisis ética de los modelos de consultoría (o el punto débil de la ética

    clínica: el modelo de consultoría)          

    V. Implementación ética de la práctica de la consultoría     

    VI. Conclusión

    VII. Bibliografía




    Otros libros de "Bioética y biotecnología"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: