por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En un periodo de profundos cambios en el sistema internacional, es aún más necesario contar con los marcos de análisis e interpretación adecuados para una comprensión adecuada de su alcance y significado. Esta obra pretende ofrecer una aproximación asequible, pero a la vez exigente y rigurosa, a las principales corrientes y debates teóricos de la disciplina de las Relaciones Internacionales, incluyendo tanto las teorías tradicionales, que siguen ejerciendo una notable influencia, como las aproximaciones más críticas y novedosas que han centrado el debate teórico contemporáneo. Con ese propósito se ha reunido una destacada muestra de especialistas de la escuela española de Relaciones Internacionales, cuyos orígenes y formación son a su vez objeto de estudio. En sus capítulos se examina críticamente el etnocentrismo de una disciplina que no es ajena a la hegemonía estadounidense, material e ideacional, como marco para el estudio de las distintas teorías: el realismo y el institucionalismo, así como los debates y síntesis de sus revisiones neorrealistas y neo-institucionalistas; la Escuela inglesa de la Sociedad internacional, el social-constructivismo, la teoría crítica, el postestructuralismo, y la teoría feminista de las Relaciones Internacionales. El volumen también abarca las teorías de la integración y la seguridad internacional. Todo ello constituye un aporte fundamental para estudiantes e investigadores de este campo científico, así como para quienes, desde la práctica de las relaciones internacionales, aspiren a un conocimiento más reflexivo sobre su quehacer.
CAPÍTULO I. AMERICANOCENTRISMO Y RELACIONES INTERNACIONALES: LA SEGURIDAD NACIONAL COMO REFERENTE.
CAPÍTULO II. EL REALISMO EN LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y APORTACIONES ACTUALES.
CAPÍTULO III. NEOLIBERALISMO E INSTITUCIONALISMO. LA RECONSTRUCCIÓN DEL LIBERALISMO COMO TEORÍA SISTÉMICA INTERNACIONAL.
CAPÍTULO IV. DEL DEBATE NEORREALISMO-NEOLIBERALISMO A LA (RE) CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO DOMINANTE EN RELACIONES INTERNACIONALES.
CAPÍTULO V. LOS DESAFÍOS DE LA TEORÍA CRÍTICA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.
CAPÍTULO VI. SOCIALCONSTRUCTIVISMO: IDEAS, VALORES Y NORMAS EN LA POLÍTICA MUNDIAL.
CAPÍTULO VII. INTRODUCCIÓN AL POSTESTRUCTURALISMO PARA INTERNACIONALISTAS.
CAPÍTULO VIII. EN LOS MÁRGENES DE LA DISCIPLINA: FEMINISMO Y RELACIONES INTERNACIONALES.
CAPÍTULO IX. LA ESCUELA INGLESA Y LA TEORÍA DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL: PROPUESTAS, CRÍTICAS Y REFORMULACIÓN.
CAPÍTULO X. .ESTUDIOS DE SEGURIDAD: DE LA VISIÓN TRADICIONAL A LOS ENFOQUES CRÍTICOS.
CAPÍTULO XI. CONCEPTO Y TEORÍAS DE LA INTEGRACIÓN.
CAPÍTULO XII. LA ESCUELA ESPAÑOLA DE RELACIONES INTERNACIONALES.
antes: 49,90 €
ahora: 47,41 €
antes: 36,85 €
ahora: 35,01 €
2022 J.B. Bosch
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €
2021 Dykinson
antes: 48,00 €
ahora: 45,60 €