El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En un periodo de profundos cambios en el sistema internacional, es aún más necesario contar con los marcos de análisis e interpretación adecuados para una comprensión adecuada de su alcance y significado. Esta obra pretende ofrecer una aproximación asequible, pero a la vez exigente y rigurosa, a las principales corrientes y debates teóricos de la disciplina de las Relaciones Internacionales, incluyendo tanto las teorías tradicionales, que siguen ejerciendo una notable influencia, como las aproximaciones más críticas y novedosas que han centrado el debate teórico contemporáneo. Con ese propósito se ha reunido una destacada muestra de especialistas de la escuela española de Relaciones Internacionales, cuyos orígenes y formación son a su vez objeto de estudio. En sus capítulos se examina críticamente el etnocentrismo de una disciplina que no es ajena a la hegemonía estadounidense, material e ideacional, como marco para el estudio de las distintas teorías: el realismo y el institucionalismo, así como los debates y síntesis de sus revisiones neorrealistas y neo-institucionalistas; la Escuela inglesa de la Sociedad internacional, el social-constructivismo, la teoría crítica, el postestructuralismo, y la teoría feminista de las Relaciones Internacionales. El volumen también abarca las teorías de la integración y la seguridad internacional. Todo ello constituye un aporte fundamental para estudiantes e investigadores de este campo científico, así como para quienes, desde la práctica de las relaciones internacionales, aspiren a un conocimiento más reflexivo sobre su quehacer.
CAPÍTULO I. AMERICANOCENTRISMO Y RELACIONES INTERNACIONALES: LA SEGURIDAD NACIONAL COMO REFERENTE.
CAPÍTULO II. EL REALISMO EN LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y APORTACIONES ACTUALES.
CAPÍTULO III. NEOLIBERALISMO E INSTITUCIONALISMO. LA RECONSTRUCCIÓN DEL LIBERALISMO COMO TEORÍA SISTÉMICA INTERNACIONAL.
CAPÍTULO IV. DEL DEBATE NEORREALISMO-NEOLIBERALISMO A LA (RE) CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO DOMINANTE EN RELACIONES INTERNACIONALES.
CAPÍTULO V. LOS DESAFÍOS DE LA TEORÍA CRÍTICA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.
CAPÍTULO VI. SOCIALCONSTRUCTIVISMO: IDEAS, VALORES Y NORMAS EN LA POLÍTICA MUNDIAL.
CAPÍTULO VII. INTRODUCCIÓN AL POSTESTRUCTURALISMO PARA INTERNACIONALISTAS.
CAPÍTULO VIII. EN LOS MÁRGENES DE LA DISCIPLINA: FEMINISMO Y RELACIONES INTERNACIONALES.
CAPÍTULO IX. LA ESCUELA INGLESA Y LA TEORÍA DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL: PROPUESTAS, CRÍTICAS Y REFORMULACIÓN.
CAPÍTULO X. .ESTUDIOS DE SEGURIDAD: DE LA VISIÓN TRADICIONAL A LOS ENFOQUES CRÍTICOS.
CAPÍTULO XI. CONCEPTO Y TEORÍAS DE LA INTEGRACIÓN.
CAPÍTULO XII. LA ESCUELA ESPAÑOLA DE RELACIONES INTERNACIONALES.
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
antes: 28,42 €
ahora: 27,00 €
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €
antes: 43,90 €
ahora: 41,70 €
antes: 17,50 €
ahora: 16,62 €