Resumen del libro
Está Segunda Edición de la obra Terrenos y Edificación, Propiedad Horizontal y Prehorizontalidad, mantiene en su esencia y en su formato las características de la Primera Edición. Sin embargo, se ha insistido en la delimitación conceptual de la finca, de la parcela, y de realidad como el núcleo y el suelo urbano. En materia de propiedad horizontal se ha insistido especialmente en el fundamento y características de sus elementos básicos, es decir, elementos privativos y comunes, así como en el título constitutivo y en el valor jurídico del estatuto y de los reglamentos de régimen interior. Se ha profundizado en el tema del tratamiento positivo histórico de la propiedad horizontal y algunas de sus manifestaciones autonómicas. La tercera parte, dedicada a los supuestos de prehorizontalidad, trata de esta materia desde el punto de vista general, en similares términos a los que ya se manifestaron en la Primera Edición. Sin embargo se introducen en algunas manifestaciones de prehorizontalidad, especialmente las que resultan de la legislación del suelo, como consecuencia de la constitución de alguna modalidad del derecho de superficie o de la ejecución de supuestos de sustitución forzosa.
PRIMERA PARTE. Ideas generales.
CAPÍTULO UNO. EL CONCEPTO DE BIEN INMUEBLE Y SU EVOLUCIÓN
CAPÍTULO DOS. LA EDIFICACIÓN COMO ELEMENTO INTEGRANTE DEL OBJETO DEL DERECHO INMOBILIARIO
CAPÍTULO TRES. LA ORGANIZACIÓN JURÍDICA DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
CAPÍTULO CUATRO. EL USO. SU ESTUDIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO PRIVADO
CAPÍTULO CINCO. EL USO. SU ESTUDIO DESDE EL PUNTO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
CAPÍTULO SEIS. LA LICITUD DEL OBJETO DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA. IDEAS GENERALES SOBRE LOS REQUISITOS DE LEGALIDAD DE LA FINCA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO CIVIL Y DE LA LEGISLACIÓN SOBRE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
SEGUNDA PARTE. La propiedad horizontal.
CAPÍTULO SIETE. ESTRUCTURA GENERAL DEL RÉGIMEN DE HORIZONTALIDAD
CAPÍTULO OCHO. LA REGULACIÓN DEL RÉGIMEN DE HORIZONTALIDAD
CAPÍTULO NUEVE. NACIMIENTO Y EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN DE HORIZONTALIDAD
CAPÍTULO DIEZ. LA REGULACIÓN INTERNA DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL. LOS ESTATUTOS Y EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR
CAPÍTULO ONCE. SITUACIONES JURÍDICAS SUSCEPTIBLES DE SER ORGANIZADAS EN RÉGIMEN DE HORIZONTALIDAD. EXAMEN ESPECIAL DEL DE-RECHO DE SUPERFICIE
CAPÍTULO DOCE. MODALIDADES DE PROPIEDAD HORIZONTAL. LAS CASAS POR PISOS Y LA PROPIEDAD HORIZONTAL TUMBADA
CAPÍTULO TRECE. LA ORGANIZACIÓN JURÍDICA DEL USO DE APARCAMIENTO
CAPÍTULO CATORCE. EL COMPLEJO INMOBILIARIO PRIVADO. CONCEPTO Y ANTECEDENTES
CAPÍTULO QUINCE. EL COMPLEJO INMOBILIARIO PRIVADO. ESTUDIO DE LA NORMATIVA VIGENTE REGULADORA DE LA ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPLEJO
CAPÍTULO DIECISÉIS. EL COMPLEJO INMOBILIARIO. CONSTITUCIÓN, INSCRIPCIÓN REGISTRAL Y EXTINCIÓN. MODALIDADES MÁS FRECUENTES
TERCERA PARTE. Las situaciones de prehorizontalidad.
CAPÍTULO DIECISIETE. IDEAS GENERALES SOBRE LAS SITUACIONES DE PREHORIZONTALIDAD
CAPÍTULO DIECIOCHO. EL DERECHO DE VUELO O DE LEVANTE SOBRE FINCAS URBANAS
CAPÍTULO DIECINUEVE. LA PERMUTA DE SUELO POR VUELO O CAMBIO DE FINCA POR EDIFICACIÓN FUTURA
CAPÍTULO VEINTE. LAS SITUACIONES DE PREHORIZONTALIDAD RESULTANTES DE PRECEPTOS ESPECÍFICOS DE LA LEY DE SUELO
CAPÍTULO VEINTIUNO. OTRAS SITUACIONES DE PREHORIZONTALIDAD
Citación Chicago
Arnaiz Eguren, Rafael
Terreno y edificación, propiedad horizontal y prehorizontalidad. Navarra: Aranzadi, 2015
Citación APA
Arnaiz Eguren, Rafael
(2015).
Terreno y edificación, propiedad horizontal y prehorizontalidad. Aranzadi