El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El libro colectivo versa sobre el tiempo de trabajo y el salario en la negociación colectiva sectorial estatal. Ha sido elaborado por diecinueve investigadores miembros del Grupo de Alto Rendimiento de Investigación en Relaciones Laborales y Protección Social en el siglo XXI (URJC-LAB), coordinado por la profesora Raquel Yolanda Quintanilla Navarro. Estamos ante el tiempo de trabajo y el salario, dos de las instituciones más importantes del Derecho del Trabajo, que, desde las primeras leyes laborales, han sido objeto de regulación a fin de que no se supere un tiempo máximo de trabajo, para garantizar la salud psicofísica del trabajador, y un salario mínimo a los trabajadores, como compensación económica por el trabajo realizado, para su subsistencia y la de su familia. Transcurridos ya cuarenta y dos años de la aprobación del Estatuto de los Trabajadores, el tiempo de trabajo y el salario son dos materias sobre las que se han operado distintos cambios, para adaptarlas a la flexibilidad que predomina actualmente, en las relaciones laborales. La ordenación del tiempo de trabajo y del salario constituye el contenido típico por excelencia de la negociación colectiva. A lo largo del estudio de la negociación colectiva reciente sobre el tiempo de trabajo y el salario, los autores de la presente obra colectiva arrojan luz y proponen modificaciones de algunos contenidos previstos en el texto legal o en los textos convencionales, basándose en el comportamiento de la negociación colectiva sectorial estatal al respecto.
Libro + eBook
CAPÍTULO 1. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: INVENTARIO DE LA REFORMA LABORAL INTRODUCIDA POR EL RDL 32/2021. COLLECTIVE BARGAINING: INVENTORY OF THE LABOR REFORM INTRODUCED BY RDL 32/2021 / ANTONIO V. SEMPERE NAVARRO
CAPÍTULO 2. TIEMPO DE TRABAJO Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA: CLÁUSULAS GENERALES. WORKING TIME AND COLLECTIVE BARGAINING: GENERAL CLAUSES / RAQUEL YOLANDA QUINTANILLA NAVARRO
CAPÍTULO 3. DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA IRREGULAR DISTRIBUTION OF THE WORKDAY / SERGIO GONZÁLEZ GARCÍA
CAPÍTULO 4. HORAS EXTRAORDINARIAS EXTRAORDINARY HOURS / CONCEPCIÓN MORALES VÁLLEZ
CAPÍTULO 5. DURACIÓN MÁXIMA DE LA JORNADA ANUAL. MAXIMUM ANNUAL WORKING TIME / FERNANDO BORÓ HERRERA
CAPÍTULO 6. PERMISOS (I) MATRIMONIO, ACCIDENTE GRAVE U HOSPITALIZACIÓN DE PARIENTES. PERMITS (I) MARRIAGE, SERIOUS ACCIDENT OR HOSPITALIZATION OF RELATIVES / M. BEGOÑA GARCÍA GIL
CAPÍTULO 7. PERMISOS (II) POR ENFERMEDAD GRAVE O FALLECIMIENTO DE PARIENTES, ASISTENCIA A CONSULTAS MÉDICAS Y EXCEDENCIAS. PERMITS (II) FOR SERIOUS ILLNESS OR DEATH OF RELATIVES, ASSISTANCE TO MEDICAL CONSULTATIONS AND EXCEDENCES / ELENA LASAOSA IRIGOYEN
CAPÍTULO 8. PERMISOS (III): TRASLADO DEL DOMICILIO HABITUAL, CONCURRENCIA A EXÁMENES Y OTROS. PAID LEAVES (III): MOVING HABITUAL RESIDENCE, ATTENDANCE OF EXAMS AND OTHERS / CAMINO ORTIZ DE SOLÓRZANO AURUSA
CAPÍTULO 9. DERECHOS DE CONCILIACIÓN Y TIEMPO DE TRABAJO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: PERMISOS, SUSPENSIONES DEL CONTRATO Y ADAPTACIÓN DE JORNADA. CONCILIATION RIGHTS AND WORKING TIME IN COLLECTIVE BARGAINING: PERMISSIONS, CONTRACT SUSPENSIONS AND WORKDAY ADAPTATION / LOURDES MELÉNDEZ MORILLO-VELARDE
CAPÍTULO 10. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LOS DERECHOS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR. COLLECTIVE BARGAINING AND RIGHTS TO RECONCILIATE WORK AND FAMILY LIFE / MACARENA CASTRO CONTE
CAPÍTULO 11. DESCANSOS Y DESCONEXIÓN DIGITAL. BREAKS AND DIGITAL DISCONNECTION / ANA I. PÉREZ CAMPOS
CAPÍTULO 12. CLÁUSULAS GENERALES DEL SALARIO GENERAL SALARY CLAUSES / EVA M. MAS GARCÍA
CAPÍTULO 13. SALARIO BASE. BASE SALARY / EVA M. MAS GARCÍA
CAPÍTULO 14. COMPLEMENTOS SALARIALES PERSONALES. PERSONAL SALARY SUPPLEMENTS / EMILIA CONDE MARÍN
CAPÍTULO 15. COMPLEMENTOS SALARIALES FIJADOS EN FUNCIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS RELATIVAS AL TRABAJO REALIZADO. SALARY SUPPLEMENTS DETERMINED ACCORDING TO THE CIRCUMSTANCES RELATED TO THE WORK PERFORMED / ROCÍO MOLINA GONZÁLEZ-PUMARIEGA
CAPÍTULO 16. COMPLEMENTOS SALARIALES DE PRODUCTIVIDAD. SUPPLEMENTARY PRODUCTIVITY ALLOWANCES / JOSEFA ROMERAL HERNÁNDEZ
CAPÍTULO 17. COMPENSACIÓN Y ABSORCIÓN. COMPENSATION AND ABSORPTION / MARÍA JOSÉ RAMO HERRANDO
CAPÍTULO 18. CLÁUSULAS DE DESCUELGUE: CRITERIOS GENERALES DE ESTABLECIMIENTO Y APLICACIÓN. RELEASE CLAUSES: GENERAL CRITERIA FOR ESTABLISHMENT AND APPLICATION / MARÍA DEL MAR ALARCÓN CASTELLANOS
CAPÍTULO 19. GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS. EXTRAORDINARY BONUSES / MARÍA ARETA MARTÍNEZ
CAPÍTULO 20. BENEFICIOS SOCIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. SECTORIAL SOCIAL BENEFITS IN SECTORAL COLLECTIVE BARGAINING / ROCÍO GUERRERO JAREÑO
ANEXO. CONVENIOS COLECTIVOS SECTORIALES ESTATALES VIGENTES
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
antes: 26,31 €
ahora: 24,99 €
2022 Dykinson
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
antes: 70,00 €
ahora: 66,50 €