por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
por Inés Martínez García
EL MIÉRCOLES 22 DE JUNIO COMENZÓ EL XXV CONGRESO DE LIBRERÍAS ORGANIZADO POR CEGAL Y TODOSTUSLIBROS.COM. TUVIMOS EL PLACER DE ACUDIR A LAS GRANDES PONENCIAS QUE ESTE AÑO SE PRESENTABAN, COMO «todostuslibros.com, proyecto de desarrollo y mejora», entre otras.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, de 20 de marzo constituyó un hito en la concepción del urbanismo en nuestro país y en la configuración del marco regulador de esta institución, al determinar el orden competencial entre el Estado y las comunidades autónomas.
A partir de entonces, la ordenación territorial y urbanística se ha constituido en una herramienta de los poderes públicos autonómicos en orden a establecer el marco de actuación para el ejercicio por los propietarios de sus derechos de edificación o construcción y uso del suelo, incluidos el subsuelo y el vuelo, así como para imponer limitaciones.
Y, desde el ámbito de las entidades locales, su protagonismo es directo en cuanto que se configuran como Administración actuante frente a los agentes urbanísticos.
El compendio en una sola obra del análisis de las instituciones urbanísticas propias de la ordenación del territorio y urbanística (planeamiento, gestión y disciplina), resulta de interés para los operadores en la materia, tanto del sector privado como del público, estando, además, dirigida a todo tipo de profesionales relacionados con el desarrollo de las actuaciones urbanísticas.
Resulta esencial, pues, conocer las instituciones básicas aplicables a todo proceso urbanístico sobre la base de la regulación autonómica aplicable, por cuanto en modo alguno podríamos afrontar el desarrollo de una actuación, ya desde la esfera del sector privado, ya desde la óptica de la Administración, sin el conocimiento específico de la normativa autonómica. Y, por supuesto, todo ello sin perjuicio del pormenorizado estudio de instituciones comunes en todos los marcos regulatorios autonómicos a los desarrollos urbanísticos, con especial énfasis en su aplicación práctica.
Presentación
CAPÍTULO I. DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL ENTRE ADMINISTRACIONES
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
I. EL URBANISMO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
II. LA SENTENCIA DEL TC 61/1997
KIII. LA SUPLETORIEDAD DEL DERECHO ESTATAL
IV. LA SITUACIÓN LEGISLATIVA TRAS LA SENTENCIA 61/1997
CAPÍTULO II. PLANEAMIENTO TERRITORIAL
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
V. EL PLANEAMIENTO TERRITORIAL COMO DISCIPLINA
VI. PLANES Y ACTUACIONES CON INCIDENCIA TERRITORIAL
VII. DISTINCIÓN ENTRE PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y URBANÍSTICO
VIII. CLASES DE INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO TERRITORIAL
IX. PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y AUTONOMÍA LOCAL
X. RELACIONES DE JERARQUÍA
XI. SUPUESTOS DE PREVALENCIA DE LAS DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL
CAPÍTULO III. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
XII. CONSIDERACIONES PREVIAS
XIII. NATURALEZA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO
XIV. ALCANCE DE LA POTESTAD MUNICIPAL EN MATERIA DE PLANEAMIENTO: IUS VARIANDI
XV. CLASES DE INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO
XVI. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO GENERAL
XVII. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO DE DESARROLLO
XVIII. OTROS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO
XIX. CONTENIDO DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO
XX. TRAMITACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO
XXI. LA APROBACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTOS Y SUS EFECTOS
XXII. EL RÉGIMEN DEL SUELO DERIVADO DE LAS PREVISIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO
CAPÍTULO IV. GESTIÓN URBANÍSTICA
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
XXIII. CONSIDERACIONES PREVIAS
XXIV. SISTEMAS DE ACTUACIÓN PRIVADOS
XXV. SISTEMAS DE ACTUACIÓN PÚBLICOS
XXVI. EL AGENTE URBANIZADOR
XXVII. APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
XXVIII. LA REPARCELACIÓN
XXIX. CUOTAS DE URBANIZACIÓN
XXX. CONSERVACIÓN DE LA URBANIZACIÓN
CAPÍTULO V. DISCIPLINA URBANÍSTICA
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
XXXI. CONSIDERACIONES PREVIAS
XXXII. DISCIPLINA EX ANTE: LICENCIAS URBANÍSTICAS
XXXIII. DISCIPLINA EX POST: PROTECCIÓN DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA
XXXIV. PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES
XXXV. ÓRDENES DE EJECUCIÓN
XXXVI. RUINA URBANÍSTICA
XXXVII. LICENCIAS DE APERTURA. DECLARACIONES RESPONSABLES
CAPÍTULO VI. CONVENIOS URBANÍSTICOS
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
XXXVIII. CONSIDERACIONES PREVIAS
XXXIX. NATURALEZA JURÍDICA
XL. CLASES: CONVENIOS DE PLANEAMIENTO Y CONVENIOS DE GESTIÓN
XLI. RAMITACIÓN
XILII. INCUMPLIMIENTO DE SUS DETERMINACIONES
XILIII. PRESCRIPCIÓN
antes: 44,21 €
ahora: 42,00 €
2022 Colex
antes: 9,95 €
ahora: 9,45 €
2022 El Consultor de los Ayuntamientos
antes: 148,72 €
ahora: 141,28 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €