Resumen del libro
Resistir, repartir, compartir. Estos tres infinitivos sintetizan las estrategias sucesivas de la jurisdicción constitucional alemana respecto a la protección de los derechos fundamentales en la Unión Europea, desde la sentencia Solange I (1974) a la sentencia Derecho al olvido II (2019) pasando por la sentencia Solange II (1986): resistir para preservar la plenitud de su control, repartir el objeto de control sacrificando la plenitud jurisdiccional con el fin de preservar la exclusividad y pureza del parámetro propio y, finalmente, compartir el parámetro de control para recuperar la plenitud de control abandonada. Estrategias sucesivas en defensa de la jurisdicción constitucional como institución y para preservar una idea de identidad constitucional. La finalidad de este libro es mostrar el enorme impacto que la evolución del Derecho de la Unión y el desarrollo de su protección de los derechos fundamentales ha tenido sobre la jurisdicción constitucional alemana y su programa de control, de la misma manera, aunque de forma mucho más conocida, que la jurisdicción constitucional alemana tuvo una gran influencia en el despertar y la evolución de la jurisprudencia iusfundamental del Tribunal de Justicia.
Prefacio
Capítulo I. Introducción
Capítulo II. El impasse de la diferencia
Capítulo III. Tiempo de separación y observación
Capítulo IV. El regreso de Karlssruhe: el control del respecto de la identidad constitucional
Capítulo V. Una nueva ambición: la reconstrucción del espacio iusfundamental
Capítulo VI. Un doble desafío: guardián de la constitución y garante de la carta
Capítulo VII. Una nueva tensión con el Derecho de la Unión Europea
Capítulo VIII. Transformaciones judiciales: balance
Fuentes citadas
Citación Chicago
Arzoz Santisteban, Xabier
Transformaciones judiciales. Karlsruhe y los derechos fundamentales de la Unión Europea . Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2022
Citación APA
Arzoz Santisteban, Xabier
(2022).
Transformaciones judiciales. Karlsruhe y los derechos fundamentales de la Unión Europea . Centro de Estudios Políticos y Constitucionales