Trasplantes, calidad y administración pública

Trasplantes, calidad y administración pública. 9788498367188
  • Editorial: Comares
  • ISBN: 9788498367188
  • Páginas: 304
  • Plaza de edición: Granada
  • Fecha de la edición: 2010
  • Edición:
  • Volúmen: 1
  • Materias:

Compartir en:

Trasplantes, calidad y administración pública

  • Fonseca Ferrandis, Fernando.
  • Papel

    Disponible para envío en 3-4 días

    antes:
    29,00€
    ahora:
    27,55€

    Resumen del libro

    Nadie dudaría en encuadrar los trasplantes dentro de la medicina, de la que constituyen uno de sus aspectos más novedosos y de vanguardia. Sin embargo en pocos o ningún terreno médico o científico se pueden distinguir tantos enfoques distintos y a su vez perfectamente legítimos, necesarios y complementarios como en éste que nos ocupa. Efectivamente, hablar de donación y trasplante de órganos, tejidos y células es hablar de cirugía de primera línea, de medicamentos anti-rechazo, de investigación básica, de técnicas de conservación de órganos y otros adelantos médicos. Pero a su vez es hablar de dilemas éticos de marcos jurídicos, de disposiciones legales, de distintas creencias religiosas, de tráfico de órganos, de grandes dispositivos de transporte de equipos o de órganos extraídos, de urgencia, de esperanzas, de pequeños y grandes milagros que cambian cada día la vida de muchas personas El trabajo del Profesor Fernando Fonseca tiene la virtud de recopilar no solo toda la legislación española sobre trasplantes, sino el hecho de hacerlo de una forma crítica, muy bien documentada y poniendo de manifiesto en ocasiones las contradicciones e incoherencias transcritas en el BOE a lo largo de los últimos 30 años (algunas muy recientes y motivadas por vaivenes políticos) desde la promulgación de nuestra ley de trasplantes 30/79 todavía vigente. Pese a su formación en derecho o quizás por ello, son varias las veces en que señala en el texto como en materia de la organización de los trasplantes en España (que no obviamente en la realización de los mismos), la realidad ha ido por delante de la norma y afortunadamente ha mejorado la misma. Uno de los aspectos más relevantes de este trabajo es el haber colocado el concepto de calidad en el centro de todo su desarrollo. Es una perspectiva que desde la ONT hemos intentado seguir igualmente en nuestros numerosos proyectos y por ello no puedo sino compartir este enfoque. Al mismo tiempo es muy de señalar la excelente recopilación y descripción de todos estos proyectos incluso de los más recientes y no excesivamente publicitados como el de la aplicación de la metodología de benchmarking para la mejora de la donación en España. Sin duda un gran estudio, excelentemente realizado que al menos para mí ha sido una muy grata sorpresa y una constatación más del carácter multidisciplinario de los trasplantes, de la necesidad de contar con expertos en multitud de materias y de lo mucho que puede verse mejorado el resultado final de una organización de trasplantes cuando se consiguen poner en común todos estos expertos. Mi más sincera felicitación al profesor Fonseca por este trabajo.

    Información GPRS: https://www.comares.com/media/comares/files/pdfcatalog-1335.txt