Resumen del libro
Sobre la base de los precedentes conformados por los procesos de Nuremberg (1946) y Tokio (1947) contra la dirigencia que gobernó la Alemania nazi y el Japón imperial durante la segunda guerra mundial, y el caso ante los tribunales de Israel contra el dirigente nazi Adolph Eichmann (1961), se desarrollan a partir de 1985 los procesos contra los integrantes de las Juntas Militares argentinas (1985), y el General chileno Augusto Pinochet (desde 1996) y se crean los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia (1993) y Ruanda (1994), y la Corte Penal Internacional (1998), lo que constituye un auténtico punto de inflexión en el ejercicio de la acción penal a nivel nacional e internacional frente a aquellos dirigentes (ya sean políticos, militares, empresariales o religiosos, ya operen desde el aparato del estado, desde estructuras paramilitares o desde grupos armados organizados de oposición) responsables por campañas de violencia masiva de carácter sistemático o generalizado contra la población civil o contra personas y objetos protegidos por el derecho internacional humanitario.
Como consecuencia, la primera década del Siglo XXI ha presenciado a nivel nacional los procesos contra numerosos altos mandos de las fuerzas armadas en Argentina, Alberto Fujimori y Abimael Guzmán (Sendero Luminoso) en Perú, Juan María Bordaberry en Uruguay, el general Efraín Rios Montt en Guatemala, y un buen número de comandantes paramilitares, miembros del Secretariado de las FARC y el ELN, gobernadores, congresistas, y altos mandos del ejército, la policía nacional y los servicios de inteligencia en Colombia. Así mismo, a nivel internacional se han presenciado las imputaciones y procesos de los ex jefes de estado o de gobierno de Liberia (Charles Taylor), la ex Federación de Yugoslavia (Slobodan Milosevic), la entidad serbo-bosnia de Bosnia y Herzogovina (Radovan Rarazdic), Ruanda (Jean Kambanda), Libia (Muammar y Said Al Islam Gaddafi), Sudán (Omar al Bashir), Costa de Marfil (Laurent Gbagbo) y Kenia (Uhuru Kenyatta), además de otros ex altos cargos del estado y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado (Bosnia y Herzegovina, Camboya, Croacia, Kenia, República Democrática del Congo, Serbia, Sierra Leona), comandantes paramilitares (Tigres de Arkan, Grupos Mujaidines, Milicias Janjaweed, Milicias Interahawe) y dirigentes de grupos armados organizados de oposición (Ejército de Liberación del Señor, Movimiento para la Liberación de Sudán, Movimiento por la Justicia y la Equidad, Movimiento para la Liberación del Congo, Frente Revolucionario Unido).
Estudiando en detalle los múltiples casos existentes, el presente Tratado provee un análisis comprehensivo y estructurado sobre las formas de autoría y participación en la comisión de los delitos internacionales de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra, con particular énfasis en las formas de contribución punible de los dirigentes.
1. Primera aproximación a los problemas de autoría y participación en derecho penal internacional.
2. Criterios de distinción entre autoría y participación en el derecho penal internacional.
3. Autoría material y autoría mediata.
4. Coautoría basada en la empresa criminal común.
5. Coautoría basada en el dominio funcional y coautoría mediata.
6. Formas de participación en el derecho penal internacional.
7. El tratamiento de las omisiones en el derecho penal internacional.
Addendum. El principio de complementariedad y las estrategias de actuación de la corte penal internacional en la fase de examen preliminar. ¿Por qué la corte penal internacional mantiene su examen preliminar, pero no abre una investigación, sobre la situación en Colombia?
Epílogo. La transformación del sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico colombiano y su impacto en la recepción interna del derecho penal internacional.
Citación Chicago
Olasolo Alonso, Héctor
Tratado de autoría y participación en Derecho penal internacional . Valencia: Tirant Lo Blanch, 2013
Citación APA
Olasolo Alonso, Héctor
(2013).
Tratado de autoría y participación en Derecho penal internacional . Tirant Lo Blanch