Resumen del libro
Esta obra, por su extensión y por la variedad de enfoques que abarca, cubre un vacío en el mercado editorial respecto a la prevención de riesgos laborales. Se divide en siete extensas partes que abarcan: caracterización técnica de la prevención de riesgos laborales; políticas e instituciones en materia de prevención de riesgos laborales: organización pública de la prevención; el sistema regulador de la prevención de riesgos laborales: de la dispersión a la integración funcional; la integración de la gestión de los riesgos profesionales en la gestión de la empresa; la medición de los riesgos: análisis estadístico; las técnicas de prevención de riesgos laborales y los sistemas concurrentes.
1. Caracterización general de la prevención de los riesgos laborales: conceptos y fundamentos jurídico-críticos del "nuevo" modelo de acción preventiva.
2. Políticas e instituciones en materia de prevención de riesgos laborales: organización pública de la prevención.
3. El sistema regulador de la prevención de riesgos laborales: de la dispersión a la integración funcional.
4. Integración de la gestión de los riesgos profesionales en la gestión de la empresa. Organización de la prevención de riesgos laborales en las empresas y administraciones públicas.
5. La mediación de los riesgos. Análisis estadístico.
6. Las técnicas de prevención de riesgos laborales.
7. Sistemas concurrentes. Exigencias de coordinación.
Citación Chicago
Monereo Pérez, José Luis,
Molina Navarrete, Cristóbal,
Olarte Encabo, Sofía,
Fernández Avilés, José Antonio
Tratado de prevención de riesgos laborales. Teoría y práctica. Madrid: Tecnos, 2015
Citación APA
Monereo Pérez, José Luis,
Molina Navarrete, Cristóbal,
Olarte Encabo, Sofía,
Fernández Avilés, José Antonio
(2015).
Tratado de prevención de riesgos laborales. Teoría y práctica. Tecnos