Resumen del libro
Con la obra Tratamiento Integral de la Seguridad Vial. Análisis actual y multidisciplinar, que recoge las Ponencias y comunicaciones de la I Jornada de Seguridad Vial UCAM, se aborda el reto que significa la seguridad vial desde enfoques provenientes de la técnica, el derecho, la moral, la ética y la psicología. La Universidad Católica San Antonio, sensible con la preservación de la vida humana como fin primero que guía toda mejora dirigida a la realización y efectividad de la seguridad vial, acomete la elaboración de esta comprometida publicación. El rigor y la investigación que la institución universitaria representa se manifiestan en el planteamiento innovador, complejo y actual de las aportaciones de los autores, en un estudio interdisciplinar de lo que es ciertamente importante para la Sociedad y la Ciencia contemporánea. Con una panorámica integral que recoge los aspectos más relevantes de la seguridad vial, el objetivo es contribuir a la concienciación de todos para asumir un compromiso de mejora y la sensibilidad con las víctimas del tráfico y la solidaridad con las familias. Las ponencias y comunicaciones constituyen en su conjunto un instrumento necesario para comprender el tema de la seguridad vial hoy.
Parte I: Ponencias ALCARAZ LÓPEZ, A. Defensa de la Seguridad Vial desde la Doctrina Moral de la Iglesia DELATORREOLID, F. Responsabilidad civil y siniestralidad en la carretera JIMENEZ MESEGUER, P. S. El rendimiento social de la inversión en infraestructuras MAGROSERVET, V. La evolución de la siniestralidad vial en España. La eficacia preventiva de las reformas legislativas PINTADO GIMÉNEZ, Mª M. Aspectos psicosociales en el tráfico Parte II: Comunicaciones I. TRATAMIENTO DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL PLANO TÉCNICO ADAMDURÁ, V. L. La reducción de ruido en las carreteras y su incidencia en la seguridad vial BRAVOCAMPILLO, M. A. Tipología y diseño de los elementos del viario. Su relación con la seguridad vial CARDENAS MALDONADO, J. N. Procedimiento para la valoración de riesgos y prevención de accidentes por la "no calidad" en el proyecto, construcción o explotación de carreteras GUILLENNAVARRO, J. M. Seguridad vial, sistemas de protección del cuello y la cabeza REDALBAIGORRI, J. C. Las lechadas bituminosas y su influencia en la seguridad vial RUIZ HONDARZA, M. Auditoria de seguridad vial. Fase puesta en servicio VILLALBAGALISTEO, S. La vía como factor de riesgo en los accidentes de tráfico II. TRATAMIENTO DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL PLANO JURÍDICO CONDE COLMENERO, P. Y GÓMEZ FERNÁNDEZ, Mª D. Accidente de trabajo in itinere y Seguridad Vial. Actuación preventiva en la empresa MARTÍNEZ RIVAS, F. Y MANZANARES JIMENEZ, D. P. La ley aplicable a los accidentes internacionales de circulación. Una cuestión no tan novedosa. 48 años desde el caso Babcock versus Jackson MENDEZ ROCASOLANO, M. Ecología y seguridad vial: quimera o realidad de la movilidad sostenible III. TRATAMIENTO DELASEGURIDAD VIALENELPLANO PSICOSOCIAL GUILLENPARRA, A. Ceda el paso (y, de paso, ceda): seguridad vial y educación en virtudes NICOLÁS GUARDIOLA, J. J. YMOLINAMOLINA, F. J. Aspectos psicosociales de la seguridad vial: concepto, factores de riesgo y consecuencias. La seguridad vial en la educación
Citación Chicago
Conde Colmenero, Pilar,
Torre Olid, Francisco de la (dir.),
Méndez Rocasolano, María
Tratamiento Integral de la Seguridad Vial. Madrid: El Derecho, 2011
Citación APA
Conde Colmenero, Pilar,
Torre Olid, Francisco de la (dir.),
Méndez Rocasolano, María
(2011).
Tratamiento Integral de la Seguridad Vial. El Derecho