Resumen del libro
El libro La tutela de los acreedores frente al convenio concursal: la oposición, la nulidad y la declaración de incumplimiento, supone la culminación del estudio teórico-práctico sobre el tema iniciado hace más de 12 años por su autor, Andrés Gutiérrez Gilsanz, Profesor Titular de Derecho Mercantil de la Universidad Rey Juan Carlos y desarrollado en varios países. En la obra se profundiza en la interpretación de los preceptos que la Ley Concursal de 2003 dedica a los institutos de la oposición al convenio, la nulidad y la declaración de incumplimiento, preceptos llenos de oscuridades y lagunas, ofreciendo solución a los problemas que su aplicación práctica trae consigo. Para tal labor, el autor hace uso no sólo de las últimas tendencias doctrinales y jurisprudenciales españolas y extranjeras, sino también de los antecedentes histórico-legislativos del derecho nacional y comparado. Las figuras en examen suponen sobre todo instrumentos de tutela de los derechos de los acreedores, en especial de los minoritarios, frente a la posibilidad de que alcance vigencia o siga en vigor un convenio concursal ilegal, ilegítimo, inviable o cuyo contenido se hubiera incumplido. La oposición significa que los acreedores pueden evitar que se apruebe judicialmente un convenio aceptado mayoritariamente, cuyo contenido sea ilegal, que no haya respetado las normas legales en cuanto a su formación, cuya base consensual esté viciada por el fraude o cuyo cumplimiento sea objetivamente inviable. La nulidad se ejercita contra el convenio que ya está desplegando efectos y pretende su anulación judicial por haberse descubierto después de su aprobación judicial que en el consentimiento mayoritario de los acreedores tuvo una influencia decisiva el dolo. Finalmente, la declaración de incumplimiento permite a los acreedores que hayan sufrido la falta de cumplimiento del convenio, solicitar del juez la resolución del mismo, con lo que se dará paso a la fase de liquidación concursal.
CAPÍTULO I: LA OPOSICIÓN, LA NULIDAD Y LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO EN LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO COMPARADO I. LA OPOSICIÓN AL CONVENIO CONCURSAL EN LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO COMPARADO II. LA NULIDAD DEL CONVENIO. ORÍGENES HISTÓRICOS Y DERECHO COMPARADO III. LA RESOLUCIÓN DEL CONVENIO POR INCUMPLIMIENTO. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DERECHO COMPARADO CAPÍTULO II: LA OPOSICIÓN AL CONVENIO CONCURSAL I. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA II. LA «APROBACIÓN» JUDICIAL DEL CONVENIO III. LA OPOSICIÓN AL CONVENIO CONCURSAL CAPÍTULO III: LA NULIDAD DEL CONVENIO CONCURSAL I. INTRODUCCIÓN II. LA NULIDAD DEL CONVENIO EN LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO POSITIVO Y EN LOS INTENTOS DE REFORMA DEL DERECHO CONCURSAL ESPAÑOL III. DIFERENCIACIÓN, SIGNIFICADO Y NATURALEZA JURÍDICA IV. CAUSAS V. LEGITIMACIÓN VI. PLAZO VII. TRAMITACIÓN VIII. EFECTOS CAPÍTULO IV: LA DECLARACIÓN DE INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO CONCURSAL I. INTRODUCCIÓN II. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA III. SIGNIFICADO. NATURALEZA JURÍDICA IV. FUNDAMENTO. EL INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO V. LEGITIMACIÓN VI. PLAZO VII. CUESTIONES PROCESALES
Comentarios
Colección: Monografía de la Revista Doctrina y Praxis Concursal ; Nº 7/2007