PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I - PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: SU DIMENSIÓN JURÍDICA
1.El derecho a la vida privada en sus distintas manifestaciones
2.La conquista de autonomía de la protección de datos
3.Relación con el derecho internacional y con los aspectos territoriales del derecho
4.Derecho internacional de protección de los datos personales de fuente convencional
5.La integración de normas más ágiles
6.Corolario
CAPÍTULO II - PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: UN DERECHO SIN FRONTERAS CON ORIGEN EN LA UNIÓN EUROPEA
1.Su emergencia como consecuencia lógica de la evolución de los objetivos y competencias de la Unión Europea
2.Su dimensión iusfundamentalista europea
3.La Carta como primer límite atravesado: un derecho fundamental con normas derivadas propias
4.Apreciación de su (des) localización territorial y de su ubicación axiológica por la Jurisprudencia Europea
5.Regulación en el derecho nacional: el caso español
6.Corolario
CAPÍTULO III - MANIFESTACIONES POSITIVAS EN EL ÁMBITO DE LA UNIÓN
1.Consideraciones preliminares
2.Antecedentes
3.La contracara de su dimensión iusfundamentalista: Libertad de circulación de los datos personales
4.Ámbitos objetivo y subjetivo de aplicación
5.Ámbito de aplicación desterritorializado
6.Complementación mediante el derecho de fuente interna
7.Su sitio en la escala axiológica jusfundamentalista
CAPÍTULO IV - FACTORES QUE MATERIALIZAN LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO DE PROTECCIÓN DE DATOS
1.Órganos y autoridades Europeos
2.Autoridades nacionales
3.Autoridades españolas
4.Corolario
CAPÍTULO V - EXPORTACIÓN DE DATOS PERSONALES A PAÍSES TERCEROS
1.Consideraciones preliminares
2.Evaluaciones de adecuación realizada por la Comisión
3.Otras formas de garantizar la protección más allá de las fronteras de la Unión
4.Excepciones a la exigencia de garantías adicionales (art. 49 RGPD)
5.El Reglamento 18/1725
6.El flujo de datos personales desde la Unión Europea hacia los Estados Unidos: características particulares