El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El crecimiento de la criminalidad transnacional ha derivado en la necesidad de mejorar los mecanismos de colaboración judicial entre Estados. Las instituciones europeas han decidido modificar el sistema de solicitud y ejecución de ordenes de investigación entre Estados para, basados en el principio de confianza mutuo, acelerar la obtención de pruebas.
El presente trabajo realiza un escrutinio de los actores participantes en los procesos de solicitud y ejecución de la orden europea de investigación, para conocer su opinión sobre este nuevo instrumento, cuáles son los problemas que existen en su aplicación práctica y las posibles mejores que se podría implementar, desde la perspectiva de jueces, fiscales, abogados y fuerzas y cuerpos del Estado.
La utilización de metodologías empíricas dentro del estudio de las normas jurídicas ofrece un acercamiento desde la realidad que complementa con datos los estudios dogmáticos. En esta obra se presenta la importancia de este tipo de análisis y se presenta la metodología como un ejemplo que pueda servir de experiencia para la realización de otros análisis empíricos de normas. El estudio desde diferentes perspectivas y tradiciones jurídicas permite observar que las dificultades pueden variar entre países, pero también que existen puntos comunes a la hora de utilizar este instrumento jurídico. El estudio de la armonización de la normativa europea en los estados miembros desde una perspectiva dogmático-comparada ha sido un sistema clásico de analizar la norma. El objetivo de un enfoque empírico en la investigación es dar la oportunidad a los implicados en estos procesos a exponer su opinión en un análisis que enriquece el estudio de la norma que solemos hacer los juristas dogmáticos, permitiendo servir de ejemplo para otras disciplinas jurídicas.
antes: 32,90 €
ahora: 31,25 €
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
antes: 42,90 €
ahora: 40,76 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
2022 Dykinson
La presente monografía aborda la complicada cuestión de la violencia deportiva, específicamente en su modalidad endógena o cometida entre deportistas durante el transcurso de un encuentro o competición, desde una doble perspectiva: jurídicopenal y criminológica. ...
antes: 45,00 €
ahora: 42,75 €